Skip to main content

Vivir del cuento


Personas mayores de varias localidades de la comarca participan en una jornada de animación a la lectura
CHANY SEBASTIAN. La Villa de Alcañices ha acogido la iniciativa " Tardes de cuento", una jornada de cuenta cuentos destinada a personas de la tercera edad que ha contado con la participación de la cuentacuentos Valia Percik .
La llamativa jornada contó con una importante participación de personas mayores de diferentes localidades alistanas como Alcañices, Figueruela de Abajo, Fradellos, Matellanes, Mahíde, Moldones, Pobladura de Aliste, San Cristóbal de Aliste, San Vitero y Viñas de Aliste.
Tardes de cuento es una actividad enmarcada en el Proyecto de Animación a la lectura del Programa de Animación y Desarrollo Comunitario de la Diputación de Zamora (Servicio de Bienestar Social) . La organización, divulgación y captación de participantes se realizó a través de cartas y carteles enviados a las asociaciones de la zona, corrió a cargo del Centro de Acción Social de Aliste.
El objetivo de la iniciativa no es fomentar el placer de leer entre la gente mayor y el gusto por el libro, fortalecer las capacidades imaginativas promoviendo el envejecimiento activo, fomentar el ejercicio intelectual y creativo y revalorizar la expresión oral.
La actividad se dividió en dos partes: una primera en la que tuvo lugar el espectáculo de Cuenta cuentos a partir de un repertorio movilizador de conocimientos, emociones, opiniones y valoraciones sobre la vida en la vejez; y una segunda parte en la que se realizó un taller con dinámicas lúdicas en las que se consiguió la implicación de todos los asistentes, y cuyas dinámicas estaban centradas en la identificación y reflexión sobre las diferentes imágenes de la vejez. La tarde finalizó con la narración por parte de los asistentes de historias y reflexiones relacionadas con la temática que se abordaba en la jornada y es que, eso nadie lo duda nuestros mayores son una enciclopedia viva en materia de folclore y cultura popular.
Por otra parte, durante los meses de marzo y abril tiene lugar una nueva edición de los Cursos de Cuentacuentos y de Dinamizadores de Bibliotecas, dentro del Programa de Animación a la Lectura que se lleva a cabo desde los Centros de Acción Social (CEAS) de la Diputación de Zamora. Estos cursos de formación están dirigidos especialmente a jóvenes mayores de 17 años de la provincia con inquietudes en la promoción de la lectura. y tendrán lugar en las localidades de Toro, Muelas del Pan y Benavente.
laopiniondezamora.es

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...