Skip to main content

Recordando a Anibal Reyna, fallecido en el día de ayer a la edad de 78 años

Anibal Reyna

Este sábado falleció el destacado actor chileno Anibal Reyna. Con una trayectoria de más de 50 años, el actor egresado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, fue galardonado en diferentes oportunidades por su labor teatral.
Además participó como actor y director de teatro independiente en Chile, Perú, España, Alemania y otros países europeos con compañías chilenas.
En el cine, ha interpretado diversos roles en las películas “El libro de Job”, “La colonia penal” y “¿Qué hacer?” en 1970, “La tierra prometida” en 1973, “Cortázar, capital rayuela” en 1985, “La frontera” en 1991, “Negocio redondo” y “Antonia” en 2001.
Los cortos “Las hormigas asesinas” en 2005, “El nuevo” en 2006, “Vestido” en 2008, “El bluff” en 2009, el largometraje “El viaje de Emilio” y el corto “Un nuevo baile” en 2010, los cortometrajes “Aliño completo” y “Mermelada” en 2011, los largos “La pasión de Michelangelo” e “Intimidar” en el mismo año y “El tío” en 2013.
Además puso la voz en el documental “Nativos del planeta tierra” en el año 1973, según consigna el catálogo de autores de CinemaChile.
También es recordado por su rol de  Elías Godán en la teleserie “Los títeres”.
Radio Universidad de Chile

Cara a Cara Programa Completo Domingo 13 de Septiembre 2015




Sin Titulo, habla de la Identidad. Cortometraje Rodado en las dependencias del Ex Hospital San Jose, Chile, en 16 mm con un rollo Blanco y Negro el cual estaba vencido. Actuación Anibal Reyna - Dirección Nicolás San Martín.

Filmografía

Cine

Teleseries

Teleseries
AñoTeleserieRolCanal
1981La madrastraCanal 13
CasagrandeEmilioCanal 13
1982AnakenaCanal 13
Bienvenido Hermano AndesMiguel Ángel VillarroelCanal 13
1983La noche del cobardeTeófilo "Teo" SílvianCanal 13
1984Los títeresElías GodánCanal 13
1985La trampaLucianoCanal 13
El prisionero de la media nocheMiguel AlmarzaCanal 13
1986Secreto de familiaSimón CadicCanal 13
1987La última cruzAndrésCanal 13
1988Vivir asíCarrascoCanal 13
1989La intrusaDon PepeCanal 13
1991Villa NápoliFederico DíazCanal 13
1993Doble juegoJusto ParraCanal 13
1997RossabellaJinésMega
1998A todo darFanor VelásquezMega
1999Algo está cambiandoGalindoMega
2004TentaciónPietro BisponttiCanal 13
2006Charly tangoSantiago "Chaguito" UribeCanal 13
2014Vuelve tempranoPadre ProvincialTVN

Miniseries



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...