Skip to main content

IMÁGENES DEL DÍA: Hiroshima conmemora 70º aniversario de ataque con bomba atómica


HIROSHIMA, Japón, 6 ago (Xinhua) -- Hiroshima, ciudad que sufrió el bombardeo atómico a manos de Estados Unidos en 1945 durante la Segunda Guerra Mundial, conmemoró el jueves el 70º aniversario del bombardeo en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad, con su alcalde pidiendo la paz y que se eliminen las armas nucleares.
Alrededor de 55.000 personas asistieron a la ceremonia, incluidos supervivientes del incidente, sus descendientes, activistas por la paz y representantes de 100 países y regiones.
Kazumi Matsui, alcalde de Hiroshima, realizó una declaración de paz ante la audiencia. Se refirió a la pérdida de vidas y cultura, y al sufrimiento causados por el ataque y exhortó a los legisladores de políticas del mundo a que abolan las armas nucleares y "creen sistemas de seguridad versátiles que no dependan del poderío militar".

Aunque no mencionó directamente los polémicos proyectos de ley relacionados con la seguridad del archipiélago nipón que están siendo discutidos en la cámara alta del Parlamento, exhortó a los líderes mundiales a que promuevan "el camino hacia la paz verdadera revelada por el pacifismo de la constitución japonesa".

El primer ministro japonés, Shinzo Abe, asistió a la ceremonia y pronunció un discurso pidiendo también un mundo libre de armas nucleares.

"Japón es el único país en el mundo que ha sufrido un bombardeo atómico en guerra. Es nuestra misión transmitir al mundo y a las próximas generaciones la naturaleza inhumana de las armas nucleares", señaló Abe.

Para acelerar la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas estadounidenses dejaron caer dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki respectivamente el 6 y el 9 de agosto de 1945. Japón se rindió a las fuerzas aliadas el 15 de agosto de 1945, poniendo fin a la guerra.

PUEBLO EN LINEA

After the A-bomb: Hiroshima and Nagasaki then and now – in pictures


Exactly 70 years ago the US dropped an atomic bomb, nicknamed Little Boy, on Hiroshima, killing 140,000 of its 350,000 citizens. Three days later, a second bomb, Fat Man, was dropped on Nagasaki. Photographer Issei Kato has paired archive images of the ruins with how they look today

The gutted Hiroshima Prefectural Industrial Promotion Hall – now known as the A-Bomb Dome or the Hiroshima Peace Memorial – after the bombing on 6 August 1945, and the same location near Aioi Bridge in 2015.

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino

El sonido de la libertad | DW Documental

200 años de música, de libertad, esperanza y protesta: este reportaje de dos partes cuenta la historia de canciones que se convirtieron en melodías emblemáticas, desde "La marsellesa" pasando por "Bella Ciao" y "I Will Survive". ¿Qué tiene que ver la popular canción alemana "Los pensamientos son libres" con la "oración punk" de la banda rusa Pussy Riot? ¿En qué tradiciones se basa el movimiento Free Nelson Mandela o el pop feminista de Beyoncé? La música conmueve a las personas. Motiva y reconforta. Desde la Revolución Francesa, la agitación social y las canciones políticas han estado estrechamente vinculadas. La superestrella Beyoncé es un ejemplo actual de que la música pop exitosa puede ser política. Utiliza su fama para llamar la atención sobre la discriminación contra las personas negras en los Estados Unidos y para luchar por la igualdad de derechos de las mujeres. De esta manera, la cantante forma parte de una larga tradic

La lucha por la vivienda en China | DW Documental

  De los 1.400 millones de habitantes que hay en China, alrededor del 60% vive actualmente en una ciudad; en 2030 será el 75%. La industria de la construcción está en auge y la codicia por los lucrativos terrenos edificables es inmensa. Sin embargo, en las ciudades de China no todos tienen derecho a una vivienda. Las ciudades modernas chinas están previstas exclusivamente para aquellas personas con buena formación, altamente calificadas o con buenos contactos políticos. Por eso, el derecho a la vivienda está sometido a varias condiciones que, al fin y al cabo, solo puede cumplir la clase alta política o económica de China. Pero más de la mitad de los residentes en la ciudad son lo que se denomina trabajadores migrantes. Proceden de zonas rurales y no tienen permiso de residencia en la ciudad. Su presencia solo es tolerada, pero no tienen derechos propios. Con sus trabajos como vendedores, proveedores de servicios, camareros, personal de limpieza, obreros de la construcción o mecánicos,