Skip to main content

ACTIVIDADES EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES en el día internacional de los museos

Sala de exposición permanente MNBA

El MNBA celebra la convocatoria del Consejo Internacional de Museos Icom bajo el tema Museos e historias controvertidas: Decir lo indecible.

Este 18 de mayo, el Museo Nacional de Bellas Artes invita a participar en sus exhibiciones y actividades en el marco del Día Internacional de los Museos, convocado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
Con el lema “Decir lo indecible”, la versión 2017 de esta iniciativa busca poner en relieve el papel de los museos como centros pacificadores de las relaciones entre los pueblos, así como promover la aceptación de un pasado doloroso como primer paso para contemplar un porvenir común bajo el signo de la reconciliación.

Programa día de los Museos

12:00 Visita guiada exposición El Bien Común
Paula Honorato, curadora de la nueva exposición de la Colección Patrimonial del MNBA realizará el recorrido con los visitantes. La muestra El Bien común tensiona el sentimiento de nación y comunidad a partir del cuestionamiento al conjunto de valores y reglas que rigen el bienestar individual y colectivo, así como los bienes materiales y simbólicos que conforman lo que nuestra sociedad ha sentido como como propio a lo largo de su historia.


18 mayo al 4 junio. Instalación Nos aniquilaron de Sebastián Calfuqueo
En el marco de esta fecha, el artista Sebastián Calfuqueo fue invitado a intervenir la muestra Tránsitos. Colección de esculturas MNBA, bajo la curatoría de Gloria Cortés. Calfuqueo eligió la escultura el Jugador de chueca (Jugador de palin), 1880 de Nicanor Plaza, para instalar una obra en la que aludiendo al cabello negro indígena, instala cinco caballos de resina negra y pelo sintético que forma la palabra Apümngeiñ. El vocablo mapudungun deriva del verbo “apüm”, que es “acabar” o “exterminar” en su traducción al castellano y, por otro lado, “nge” que remarca la voz pasiva e “iñ” (nosotros). Esta frase puede ser entendida como “Nos aniquilaron” o “Nos acabaron”, en alusión directa al exterminio e invasión sostenida históricamente, contra el pueblo mapuche. La palabra Apümngeiñ rodea e invade al jugador de palin, en un acto de subversión a la usurpación y donde el cuerpo, territorio situado, actúa como un espacio habitado y lugar de resistencia contra las múltiples opresiones, los efectos históricos, las estructuras racializantes, el colonialismo y el capitalismo neoliberal.

Cierre de curatoría educativa Reflejos 
¿Qué elementos son propios de nuestro país? ¿Son el arte y los museos un espejo de nuestra sociedad? Estas y otras interrogantes plantea Reflejos, la curatoría educativa de Mediación y Educación MNBA, por medio de veinticinco obras de la Colección del Museo. La muestra se extendió para concluir en el Día Internacional de los Museos para que el púbico participe dibujando su propio retrato y escribiendo la palabra que debería estar presente para que el montaje sea un reflejo más cercano a nuestra identidad.

Redes sociales:
Finalmente el MNBA invita a compartir experiencias y reflexiones a través de las etiquetas #DecirLoIndecible, #MuseumDay, #IMD2017, #DíaInternacionaldelosMuseos.

MNBA

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...