Skip to main content

PANORAMA CULTURAL PARA HOY. TROVADORAS DE ESTA TIERRA

concierto-trovadoras

Elizabeth Morris, Paz Mera, Natalia Contesse y Cecilia Concha Laborde se reunirán en un concierto para despedir el año. La presentación se efectuará este jueves en Sala Master de Radio Universidad de Chile.

Una de las definiciones de la trova dice que este género corresponde a la mezcla de poesía y música.
Su origen en Latinoamérica se remonta a 1850 cuando en Cuba aparecieron los primeros compositores. Más tarde, en la misma isla, nació la nueva trova cubana, la que tuvo un fuerte carácter político y que elevó las voces de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
En el continente el fenómeno tuvo también sus efectos. Chile, en tanto, fue uno de los países donde también surgieron proyectos musicales influenciados por esta corriente.
Hoy, a más de años del nacimiento del género, un grupo de trovadoras se reúne para difundir sus creaciones. Se trata de Natalia Contesse, Paz Mera, Elizabeth Morris y Cecilia Concha Laborde, quienes realizarán un concierto de fin de año llamado Trovadoras de esta tierra.
En conversación con Diario y Radio Universidad de Chile, Paz Mera, indicó que los temas sociales y políticos se harán presente durante la jornada.
“Lo interesante de este tema es que cada una aportará con distintas miradas. Tal vez algunas discursivamente con algo mucho más evidente y más directo y otras, de una manera más poética. Todo es política. Entonces la manera de hacer musicalmente y cómo se presenta el discurso en los textos, la diversidad  de esa manera de decir es lo que me parece más interesante”, dijo la artista, quien además ha realizado un importante trabajo respecto de la música brasileña.
A su vez, Natalia Contesse, quien presentará su próximo disco en abril de 2017, manifestó que durante su carrera ha tomado como lucha la defensa del agua. “Por lo menos yo desde lo personal he tomado una actitud súper clara de compartir como éticamente lo que me parece fundamental. El tema del agua ha sido un tema para mí desde hace 11 años y hoy desde mi sentir, ese recorrido ha tenido frutos. Las semillas que uno pone en lo político del oficio no es en vano”, dijo a raíz de la discusión legislativa que se ha dado en el Congreso sobre el Código de Aguas.
Durante el concierto la artista, discípula de Margot Loyola, presentará un adelanto de su nuevo material discográfico.
Trovadoras de esta tierra se realizará este jueves a las 20:30 horas en Sala Master de Radio Universidad de Chile (Miguel Claro #509) y la entrada tiene un valor de $5.000.
trovadoras
Radio Universidad de Chile

Pajarillo- Elizabeth Morris- disco Pájaros (2012)



Declaración de Intereses Cecilia Concha Laborde.mov

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...