Skip to main content

Posts

Showing posts from June, 2025

TENIS: Empezó Wimbledon: dos sorpresas. ¡TREMENDA REMONTADA DE JARRY! ELIMINÓ A RUNE + BONZI ELIMINÓ A MEDVEDEV

 

Cómo Internet deforma nuestras emociones | DW Documenta

  ¿Tiene Internet el poder de hacernos insensibles? Los trols e influencers saben manipularnos diestramente. Los usuarios de la red están perdiendo la conexión con sus emociones. Científicos explican cómo Internet influye en lo que sentimos. Un hombre está tumbado en la cama, alumbrado por la luz azul de su teléfono móvil. No puede dejar de navegar por las redes sociales. Entre imágenes lindas de gatos, escenas de guerra horribles y artículos escritos por gente indignada, se da cuenta de que no siente nada. Con curiosidad y humor, el cineasta David Borenstein viaja por Europa, Asia, Estados Unidos y Rusia para averiguar: ¿manipula Internet nuestras emociones?, ¿quién mueve los hilos cuando Internet nos enfada, nos entristece, nos excita o simplemente nos deja indiferentes?, ¿hay vuelta atrás? Desde un trol estadounidense hasta una agotada superestrella de los influencers de la industria asiática, pasando por un propagandista del Estado ruso, una dominatriz por Internet y usuarios ...

La policía británica investiga cánticos antiisralíes en el festival más famoso de Inglaterra. DW

  La policía británica investiga cánticos antiisralíes en el festival más famoso de Inglaterra Algunos músicos corearon consignas dirigidas contra el ejército israelí ante unos 200 mil asistentes. Las autoridades investigan posibles delitos de incitación a la violencia y discurso de odio durante el evento.

NO COMMENT: Elefantes refrescándose en una calurosa Inglaterra. Euronews

  Las temperaturas en el sur de Inglaterra y las Midlands superarán los 30°C este fin de semana, afectando eventos importantes como Wimbledon y Glastonbury. Inglaterra se prepara para su segunda ola de calor de 2025, con temperaturas que se espera superen los 30°C en el sur y los Midlands este fin de semana. Una masa de aire húmedo vinculada a la ola de calor en EE.UU. está provocando este aumento, y la Oficina Meteorológica advierte que podría superar el récord del año de 33,2°C, registrado en Surrey. Se espera que  el calor extremo afecte a  importantes eventos de verano, incluidos Wimbledon y Glastonbury, donde las temperaturas podrían alcanzar máximos históricos. El zoológico de Whipsnade ha publicado imágenes de sus  elefantes asiáticos refrescándose y jugando  en su piscina en el día caluroso.

Iniciando el contacto con esta frase de Stephen Hawking

  Recuerda mirar a las estrellas y no a tus pies. Intenta encontrar el sentido a lo que ves y pregúntate que hace que el unverso exista. Se curioso. Por muy difícil que parezca la vida, siempre hay algo en lo que puedes tener éxito. Lo único que cuenta es no rendirse   

MAYORES: Trabajar a los 95... ¿El secreto de una vida larga? La jubilación no es para todos: Gerda tiene casi un siglo de vida y sigue trabajando. DW

  A sus 95 años, Gerda Hammel sigue al pie del cañón todos los días detrás del mostrador de su tienda. No porque tenga que hacerlo, sino porque quiere. Mientras otros sueñan con el retiro, ella encuentra en su rutina, en el contacto con los clientes y en mantenerse activa, una fuente de sentido y energía. ¿Qué la impulsa a seguir adelante?

Desarrollo ecológico: el trasfondo del desarrollo de alta calidad de China DIÁLOGO 27/06/2025. CGTN

  El desarrollo ecológico es un aspecto clave y una tarea central dentro del proceso de modernización al estilo chino. En los últimos años, China ha impulsado la legislación en materia de protección medioambiental con avances como la elaboración de un Código Ambiental. Desde el ámbito jurídico, ¿qué efectos pueden tener la protección del medio ambiente y el desarrollo ecológico en la economía y la sociedad? Para profundizar en estos temas, hoy establecemos una conexión a distancia con Lucas Gutiérrez Rodríguez, profesor de la Universidad del Suroeste de Ciencia y Tecnología de China.

TENIS: Fritz Battles Giron; Mensik, Humbert & More In Action | Eastbourne 2025 Quarter-Finals Highlights + Moutet Entertains; Auger-Aliassime & More In Action | Mallorca 2025 Quarter- Final Highlights

 

La investigadora Francesca Lessa conmemora en París los cincuenta años del Plan Condor • RFI + Presentación del libro de Francesca Lessa y conversatorio sobre Plan Cóndor en marzo 2025

  La investigadora italiana Francesca Lessa, Profesora Asociada de Relaciones Internacionales de las Américas en el University College de Londres (UCL) participa este jueves en un acto dedicado a los cincuenta años del Plan Condor en el Ayuntamiento de París.   En el marco de una actividad conjunta con el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta, se realizó en la sede del IPPDH Mercosur la presentación del libro de Francesca Lessa “Los juicios del Cóndor” y conversatorio, en el marco de los 50 años de la constitución de la coordinación represiva del Cono Sur. Acerca del libro En “Los juicios del Cóndor”, Francesca Lessa, académica referente en el estudio de los derechos humanos en América Latina, presenta una investigación exhaustiva sobre la represión transnacional coordinada por las dictaduras sudamericanas en la década del setenta y principios de los ochenta, así como los procesos posteriores de búsqueda de verdad y justicia, principalmente en el Cono...

TENIS: Torneos de Mallorca (día 4) y torneo de Eastbourne (día 3). Highlights. Fonseca Takes On Fritz, Paul, Mensik & More In Action + Shelton Battles Tien; Tomic & Moutet Feature

 

Drones y armas automáticas - ¿Qué poder defensivo tienen las tropas de la OTAN? | DW Documental

  La tecnología armamentística del futuro plantea nuevos desafíos a los ejércitos. La guerra en Ucrania evidencia que la forma de librar un conflicto armado está cambiando. ¿Está al día el ejército alemán? Drones, inteligencia artificial y sistemas antimisiles automáticos: se están desarrollando nuevas armas a gran velocidad. También el ejército alemán, la Bundeswehr, está incrementando significativamente sus capacidades buscando establecer nuevas prioridades. ¿Tiene sentido seguir invirtiendo en costosos tanques si simples drones los pueden destruir? ¿Qué papel jugarán en el futuro los aviones de combate, que cuestan millones de euros? Según varios analistas, dentro de cinco a ocho años Rusia podría estar en condiciones de atacar territorio de la OTAN. Por ello, altos mandos de la Bundeswehr instan a Alemania a hacer acopio de suficiente armamento para el año 2029. ¿Hasta qué punto esto es realista? ¿Y qué tan grande es el riesgo de daños colaterales por errores de la inteligenc...

Chilenos celebraron Día Mundial del Skate 2025 en puntos icónicos de Santiago

  Miles de personas celebraron el pasado fin de semana el Día Mundial del Skate (21 de junio) en espacios icónicos de la capital chilena, Santiago, puntos que tuvieron como marco las voluminosas letras STGO (Santiago) en la Plaza de Armas del Centro Histórico, en calles cercanas a la Escuela Militar o en la concurrida calle peatonal Bandera. Miles de personas celebraron el pasado fin de semana el Día Mundial del Skate (21 de junio) en espacios icónicos de la capital chilena, Santiago, puntos que tuvieron como marco las voluminosas letras STGO (Santiago) en la Plaza de Armas del Centro Histórico, en calles cercanas a la Escuela Militar o en la concurrida calle peatonal Bandera. China Xinhua

La Virgen de Guadalupe: un ícono transatlántico en el Museo del Prado • FRANCE 24 Español

  La Virgen de Guadalupe fue la primera imagen mariana globalizada y, desde México hasta España, la expansión de su devoción ha sido un movimiento tanto político como artístico. El público del Museo del Prado de Madrid puede ahora admirar este fenómeno a través de las 70 obras reunidas hasta el 15 de septiembre en una misma exposición llamada 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España'. Este programa de Cultura también aborda los 100 años del Art Déco, un movimiento que nació durante la exposición internacional de 1925 en París y que revolucionó el diseño. En América latina, hay una ciudad dónde floreció particularmente esta corriente artística: La Habana. Hasta el 12 de julio, su Museo Nacional de Artes Decorativas acoge una ambiciosa muestra de más de 150 objetos, con piezas únicas de cristal, porcelanas, vestuario, criselefantinas y metales. El curador de la exposición explica detalles de esta exposición con el corresponsal, Lluís Muñoz Pandiella.

NO COMMENT: El Inti Raymi, la ancestral fiesta del sol inca, deslumbró de nuevo en Cuzco. Euronews

Cientos de actores revivieron en Cuzco el Inti Raymi, la milenaria fiesta inca del sol. Entre ruinas sagradas, se realizaron ofrendas a la tierra y al sol en una celebración que, prohibida en el siglo XVI, hoy une con orgullo el pasado y el presente andino. En el c orazón de los Andes peruanos , el antiguo ritual del Inti Raymi volvió con todo su colorido y ceremonia.  Cientos de actores , muchos de ellos de ascendencia indígena, representaron el miércoles  la fiesta del sol cerca de Cuzco ,  bajo las ruinas de piedra  de Sacsayhuaman. En su día fue un lugar sagrado del Imperio inca y sigue atrayendo a  miles de personas  cada solsticio. Ataviados con elaboradas vestimentas, los actores que representaban al Sapa Inca y a su reina, la Coya, realizaron  ofrendas simbólicas al sol  y a la tierra: derramaron  chicha  (una bebida tradicional que se usa en este tipo de ofrendas) y  escenificaron  el sacrificio de una llama. Prohibida...

ARQUEOLOGÍA: Las maravillas arqueológicas de Kazajistán atraen a las multitudes

  En este episodio de 'Modern Nomads', viajamos por Kazajistán en busca de sus tesoros arqueológicos más cautivadores, desde las tumbas reales Saka de Berel en el este hasta la icónica exposición Golden Man en la capital, Astana. La tierra kazaja fue una vez el hogar de antiguas civilizaciones que prosperaron aquí hace milenios. Las tumbas reales de Saka, descubiertas en 1998, ofrecen información sobre la jerarquía social y las tradiciones funerarias de la época. El sitio también alberga tumbas de la época túrquica posterior. Hoy en día, es un destino de visita obligada en el este de Kazajistán, que atrae hasta 15.000 visitantes al año.  La región es rica en tesoros arqueológicos. Uno de ellos es Ak-Baur, un complejo de asentamientos sedentarios que se remonta a la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro. Este descubrimiento desafía el estereotipo de que los Saka eran puramente nómadas. El hallazgo arqueológico más emblemático de Kazajistán, el Golden Man, o Altyn A...

Arquitectura, clima y adaptación: Bienal de Venecia: arquitectura de la adaptación

  Hablamos con el arquitecto italiano Carlo Ratti, curador a cargo de la Bienal de Arquitectura 2025, sobre el tema de la actual edición: la adaptación al cambio climático. Naturaleza y construcción, ¿cómo trazar puentes entre las personas y su entorno? ¿Qué sucede con el reciclaje y la economía circular? DW

Cusco: la nueva revolución cultural andina | ¡Aquí estoy! DW

  El escritor e historiador Luis Nieto Degregori nos invita a mirar el Cusco más allá de sus postales turísticas. Desde el corazón del antiguo imperio inca, lanza una crítica profunda a las heridas abiertas de la historia peruana: el racismo estructural, el machismo heredado de la violencia colonial y la exclusión sistemática de los pueblos originarios. Nieto Degregori, autor premiado por una novela sobre un cronista indígena, denuncia cómo la cultura andina es celebrada solo en festividades, mientras que el resto del año es marginada. “Cusco es una ciudad esquizofrénica”, afirma. También recuerda que durante las protestas recientes, muchas de las víctimas fueron indígenas, y que aún hoy se lucha por representación política real. Pero no todo es denuncia. También celebra el auge de una nueva generación de artistas andinos que escriben, cantan y filman en quechua y aymara. Desde la literatura hasta el cine, las lenguas originarias están conquistando espacios internacionales y podr...

Hoy recordamos que, hace 78 años atrás, se publicó la primera edición del Diario de Ana Frank. Querida Kitty”: el día que el mundo conoció la historia de Ana Frank, el diario de la adolescente que reveló el horror nazi

Con titulo original “La casa de atrás”, el 25 de junio de 1947, hace 78 años, vio la luz el relato en primera persona de la niña judía que contó cómo pasó sus días escondida junto a su familia “Querida Kitty: espero poder confiarte todo lo que no le he podido contar a nadie...” , escribió  Ana Frank  el 12 de junio de 1942 en su diario, un regalo de cumpleaños que había deseado durante semanas. Era un cuaderno forrado en tela a cuadros rojos y blancos, con una pequeña cerradura y lo recibió el día que cumplió trece años, sin saber que ese objeto —más cerca de la infancia que de la tragedia— se convertiría en uno de los  testimonios más conmovedores de la memoria del siglo XX. Con la llegada del miedo, del encierro, de la clandestinidad en el anexo secreto de una casa de Ámsterdam, el cuaderno dejó de ser un juego y se convirtió en un refugio, espejo y confidente durante la los 25 meses que junto a su familia vivió en la clandestinidad, como manera de huir de la persecució...

Iniciando el contacto con música y recordando a Georg Philipp Telemann, que falleció en un día como hoy, pero del año 1767. Trumpet Concerto in D major / Reinhold Friedrich + Ouverture-Suite for trumpet, strings and basso continuo in D major, TWV 55:D7

  Georg Philipp Telemann (Magdeburgo, actual Alemania, 1681 - Hamburgo, id., 1767) Compositor alemán. Abandonó la carrera de derecho que había iniciado en Leipzig para dedicarse a la música cuando, en 1701, le propusieron componer dos cantatas mensuales para la iglesia de Santo Tomás. Al año siguiente fundó el Collegium musicum y fue nombrado director de la Ópera de Leipzig. A partir de entonces inició una activa carrera que lo llevó a ocupar numerosos cargos musicales de prestigio y a entregarse a una incesante labor compositiva de obras de todo género. Ejerció, entre otros cargos, el de maestro de capilla en Santa Catalina y director de la música municipal de Frankfurt (1712), así como los de maestro de capilla en la corte de Eisenach (1717) y de Bayreuth (1723). Desde 1722 dirigió la Ópera de Hamburgo y viajó por toda Alemania, y también visitó París, donde fue recibido con gran expectación. Su ingente producción musical se divide en música instrumental y vocal tanto religiosa c...

La era de la extinción: Pájaros. La "crisis de extinción" podría hacer desaparecer 500 especies de aves en un siglo, según un informe

Las tórtolas son una de las especies que se prevé que se perderán si continúan las tendencias actuales.  Fotografía: Markus Varesvuo/NPL/Alamy Los investigadores dicen que se necesitarán esfuerzos urgentes de conservación para mitigar la "estadística impactante" que amenaza con desentrañar los ecosistemas Más de 500 especies de aves podrían desaparecer en el próximo siglo, según han descubierto los investigadores, que piden urgentemente "programas especiales de recuperación", como la cría en cautividad y la restauración del hábitat, para rescatar especies únicas. Aves como el frailecillo, la tórtola europea y la avutarda estarán entre las que desaparecerán de nuestros cielos si las tendencias continúan, según el documento. Su pérdida amenaza con deshacer los ecosistemas de todo el mundo. "Nos enfrentamos a una crisis de extinción de aves sin precedentes en los tiempos modernos", dijo Kerry Stewart, autor principal de la investigación de la Universidad de R...