Skip to main content

Escuchando a Gastón Soublette



Manifiesto "Peligro y Oportunidad" Realizado en Santiago, el 5 de noviembre de 2019 Actividad realizada en el marco del Congreso Desafíos de la Transición a una Nueva Civilización


Gastón Soublette: “No basta con cambiar las estructuras, se necesita otro tipo humano”

El filósofo protagonizó el segundo encuentro organizado por el colectivo Músicxs de Chile, realizado en la mañana de este lunes en la Sala Master de Radio Universidad de Chile. Acá, su intervención completa.
gaston soublette
Por más de dos horas se extendió el encuentro “Reflexiones en torno a la crisis”, realizado en la mañana de este lunes en la Sala Master de Radio Universidad de Chile, con el filósofo Gastón Soublette como invitado.
El evento fue organizado por el colectivo Músicxs de Chile, que la semana pasada ya había realizado un conversatorio con el abogado constitucionalista Fernando Atria. Todo, en el marco de las manifestaciones ocurridas desde mediados de octubre en todo el país. 
Ante una sala con su capacidad completa y con la conducción del cantautor Nano Stern, Soublette analizó las protestas que se han sucedido en diferentes manifestaciones y las vinculó con temas históricos, filosóficos y espirituales. “Si es un tipo humano el que ha creado estos problemas, hay que crear otro tipo humano. ¿Cómo se crea otro tipo humano? No basta con cambiar las estructuras. No, se necesita otro tipo humano, basado en la virtud y la sabiduría”, dijo el académico de la Universidad Católica en un pasaje de su intervención.
“¿Y qué es la virtud? Es la tendencia espontánea de un hombre a amar a su prójimo y a obrar rectamente en cualquier circunstancia, sin esfuerzo, porque es así, nació así, con el corazón bien puesto. Eso es lo que tienen los pueblos cuando son pueblos, tienen virtud y sabiduría. Recuperemos la virtud y la sabiduría perdidas, porque es el único hombre confiable. Una persona que quiere solo el cambio de estructura, ¿qué va a pasar? Se toma el poder. No ha cambiado él en su valor interno, en su ser interior, entonces se establece otro régimen y a poco andar surgen los mismos conflictos, bajo otras apariencias”, advirtió.
La apertura estuvo a cargo del cuarteto de cuerdas La Asamblea, que presentó música del mismo Gastón Soublette. 
El registro completo del encuentro se puede ver acá:
Radio Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...