Skip to main content

ESCULTURA:Tuwaiq Sculpture 2024 exhibió 650 proyectos de 84 países: chilena Lorena Olivares presentó “Crecimiento”


Entre el 14 de enero y el 8 de febrero de este año se realizó el 5to Simposio Internacional de Escultura “Tuwaiq Sculpture 2024” en Riyadh, Arabia Saudita.

Tuwaiq Sculpture es parte de Riyadh Art, una de las iniciativas más grandes de arte público en el mundo y cuyo objetivo es transformar la capital saudí en una “galería sin muros”, con más de 1000 obras de arte instaladas en toda la ciudad.

Tuwaiq Sculpture es una plataforma única donde reconocidos artistas se encuentran, colaboran y crean esculturas de gran escala en vivo y frente al público. El evento anual fortalece la colaboración e intercambio entre artistas y comunidades del mundo. Tiene además un programa de workshops, visitas guiadas y conferencias enfocadas a todo público.

Bajo el tema “Dimensión del Movimiento”, evoca la esencia del progreso y la expansión, reflejando el acelerado avance de la sociedad moderna.

Este año se recibieron más de 650 proyectos de escultura de 84 países en la convocatoria abierta. Tras un largo proceso de selección, el jurado integrado por reconocidos curadores y académicos, eligió las 30 propuestas ganadoras, de las cuales 20 son artistas internacionales y 10 locales.

Los países presentes son: Austria, Alemania, Arabia Saudita, Bulgaria, Canadá, China, Chile, Ecuador, Egipto, España, Irán, Grecia, Italia, India, Kuwait, Kosovo, México, Polonia, Suecia y Turquía.



La escultora chilena Lorena Olivares fue una de las seleccionadas con su obra “Crecimiento”. En 23 días trabajó un bloque de granito de 3,20 x 1,75 x 1,00 mt.  15 toneladas aproximadamente.

Los conceptos de crecimiento y colaboración son el eje fundamental de la obra. Esta habla de aquello que se desarrolla en el tiempo a partir de lo que se ha construido antes y da sustentación a lo nuevo, generando así un todo en constante movimiento. Hace un paralelo con las formas de la naturaleza, donde vemos este tipo de desarrollo en todo lo que está vivo, que constantemente se renueva. A su vez, propone una mirada frente al equilibrio inestable y cómo distintos elementos se sostienen unos a otros creando balance, planteando una reflexión frente a los desafíos y cambios en la sociedad contemporánea.

Las 30 obras terminadas estuvieron en en exhibición hasta el 24 de febrero en Roshn Front y posteriormente fueron instaladas en distintos lugares de la ciudad, enriqueciendo la colección de arte público de Riyadh.


Art Post

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...