Skip to main content

CINE: Gaza, Chile y Chechenia se dan cita en el Festival de cine y derechos humanos de Ginebra. "Los Colonos" gana premio como mejor drama junto con "La jaula busca un pájaro" (Rusia)

 


El documental 'La vida es bella' de Mohamed Jalaby, narra las tribulaciones de un cineasta que bloqueado en Noruega, no puede reunirse con su familia en la Franja.

Desde hace 22 años, Ginebra acoge el Festival de Cine y Foro Internacional de Derechos Humanos combinando películas y debates sobre activismo político.

En esta vigésimo segunda edición del festival, la filósofa y activista marxista, Angela Davis ha sido la invitada de honor en un panel centrado en como afecta la violencia policial en todo el mundo.

Angela Davis anima a los jóvenes a seguir luchando: "Los jóvenes siempre están en la vanguardia de las luchas y estoy muy entusiasmada con los movimientos en todo el mundo, aquí en Europa pero también en Oriente Medio, en África y particularmente en respuesta a la guerra de Israel en Gaza", señalaba Davis.

'La vida es bella' de Mohamed Jalaby gana el premio al Mejor Documental

Desde Gaza llega la película 'La vida es bella' de Mohamed Jalaby, que narra las tribulaciones de un cineasta que bloqueado en Noruega no puede volver a reunirse con su familia en la Franja de Gaza. La película ganó el Premio Sergio de Vieira de Melo al Mejor Documental.

Jalaby subió al escenario todavía conmocionado por la noticia de que el día anterior su director de fotografía y un amigo fotógrafo habían muerto en Gaza. 

'Los colonos' y 'La jaula busca un pájaro' ganan el premio al Mejor Drama

Dos películas comparten el premio al mejor drama: la chilena, 'Los colonos', de Felipe Gálvez y la película rusa 'La jaula busca un pájaro', de Malika Musaeva.

"La imagen que la propaganda rusa ha construido desde la guerra ruso-chechena, es que todo lo que venga de Chechenia es terrorista, lo que en ruso sería, Boevik (soldado rebelde de las regiones del Cáucaso). Y así, para hablar de todo lo relacionado con Chechenia, se usó siempre ese chiché. Y, por supuesto, yo quería romper con eso", explica Musaeva.

'La jaula busca un pájaro' de Malika Musaeva, narra la historia de dos adolescentes chechenas que se cuestionan sobre su futuro y su libertad.

La Festival Internacional y Foro de Derechos Humanos se celebra en Ginebra cada año a mediados de marzo.

Euronews




Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...