Otro de los objetivos del viaje a Nueva York fue recorrer el máximo posible de las obras realizadas en esta ciudad por el destacado muralista brasileño, Kobra.
Resulta que, en 2018, llevó a cabo un ambicioso proyecto llamado "Colors of Freedom", en el que creó 18 murales en solo cinco meses. Estas obras rinden homenaje a figuras históricas y culturales, al tiempo que transmiten mensajes de paz y unidad.
Pero, para quienes no conocen a Eduardo Kobra, les comparto algunos datos biográficos:
Nacido en 1975 en Jardim Martinique, un barrio pobre del sur de São Paulo. Kobra comenzó a dibujar en las paredes en la clandestinidad, como etiquetador, cuando aún era adolescente. El gusto por el arte callejero espontáneo ya era visible en el niño, que recogió advertencias por intervenciones no autorizadas en la escuela y fue arrestado tres veces por delitos ambientales, precisamente por el uso irregular de aerosoles en las paredes cercanas.
En la década de 1990, trabajó haciendo carteles, pintando escenarios de juguetes y creando imágenes decorativas para eventos en el que fue el parque de diversiones más grande de Brasil. Era la primera vez que él, hijo de un tapicero y una ama de casa, ganaba dinero con sus imágenes. El trabajo fue exitoso, tanto que le valió invitaciones para trabajar en otras empresas y con agencias de publicidad.
Su arte urbano comenzó a ganar visibilidad en la década siguiente. En 2007, apareció por primera vez en los medios de comunicación por primera vez a partir del proyecto Muro de los Recuerdos, en el que se sumergió en el universo de las fotos antiguas de São Paulo y comenzó a reproducirlas en las calles en tonos sepia o en blanco y negro, presentando un estilo de graffiti diferente al que se difundía por toda la ciudad.
Este proyecto acabó convirtiéndose en una marca, el embrión de gran parte de lo que vendría después.
Kobra se convirtió en un obstinado investigador de imágenes históricas y no fueron pocas las ocasiones en que tal predilección, estampada en gigantescas paredes, terminó sirviendo para rescatar la importancia de los lugares y fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes.
El estilo artístico de Eduardo Kobra es único y fácilmente reconocible. Se caracteriza por el uso de colores vibrantes, formas geométricas y patrones caleidoscópicos. A menudo, emplea técnicas como el trompe-l'œil, que crea ilusiones ópticas y le da una dimensión de profundidad y realismo a sus murales. Su trabajo también refleja una fuerte influencia del arte callejero, mezclando elementos clásicos con toques contemporáneos.
Kobra es conocido por reinterpretar imágenes icónicas, retratos históricos y temas culturales, pero siempre con su distintiva estética colorida y mensajes de paz, diversidad y unidad. Además, incorpora detalles y texturas que aportan dinamismo y energía a sus obras, logrando que cada mural cuente una historia profunda
Y empecemos con el primer mural que buscamos en el Midtown East, en el 776 de la Tercera Avenida, en un lugar accesible para los visitantes y una excelente oportunidad para apreciar el arte urbano en la ciudad. Se trata de “Genius is to bike ride”, una obra que rinde homenaje al físico teórico Albert Einstein y celebra la integración de la bicicleta en la ciudad de Nueva York. Veamos algunos detalles interesantes del mural
1. Albert Eistein: El mural presenta al famoso físico teórico Albert Einstein. Ahora, la elección de Einstein como protagonista refleja su genialidad y su contribución al mundo científico.
2. La bicicleta: En la obra, Einstein está montando una bicicleta. La bicicleta simboliza la movilidad, la libertad y la sostenibilidad. Además, la bicicleta es un medio de transporte que se ha vuelto cada vez más popular en Nueva York debido a su eficiencia y Beneficio para la salud.
3. El mensaje: El cartel en el mural dice: “La paz es igual al amor al cuadrado”. Esta frase es una referencia a la famosa ecuación de Einstein, E=mc2, que relaciona la energía € con la masa (m) y la velocidad de la luz @. La inclusión de esta ecuación sugiere que la paz y el amor también son fundamentales en nuestra vida cotidiana.
Resumiendo, el mural “Genius is to bike ride” combina elementos históricos, científicos y culturales para trasmitir un mensaje positivo y reflexivo.
Nota: la frase “Genius is to bike ride” se interpreta como "La vida es como andar en bicicleta, para mantener el equilibrio, tienes que seguir pedaleando". La frase refleja una metáfora poderosa sobre la importancia de avanzar y adaptarse para mantener el equilibrio en la vida.
Comments