Skip to main content

CINE: U. de Chile conmemorará los 120 años de la primera exhibición de cine en nuestro país



Con una función especial de cine mudo y una instalación sonora de vanguardia que involucra artes mediales y patrimonio audiovisual que acompañarán en vivo a las imágenes, este martes 16 de mayo a las 19:00 horas la Casa Central del plantel abrirá sus puertas para una función especial de su espacio de exhibición de cine, Sala Sazi-Cineclub.

La primera exhibición de cine en Chile se realizó el 15 de mayo de 1887 en el salón de la Filarmónica de Iquique con registros de Luis Oddó Osorio, y es justamente este hito el que la U. de Chile conmemorará con la instalación titulada “Territorio, Paisaje y Ciudades: Cine Mudo & Improvisación Sonora”.
En la oportunidad se proyectarán cortometrajes de inicios del siglo XX, tales como Tierra del Fuego (1956), Paseo al cerro San Cristóbal (1929), Un Viaje a Cartagena (1945), Imágenes reencontradas de Santiago, años veinte (1920) y Quinta Normal (1953), entre muchos otros. Todas ellos serán acompañados por la presentación paralela de los artistas Isidora Edwards (Cello), Juan Pablo Cacciuttolo (Electrónica) y Felipe Araya (Batería) como parte de la instalación sonora.

La actividad, organizada por la Cineteca de la U. de Chile, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones y AriztiaLAB, busca construir un puente entre el lenguaje audiovisual contemporáneo y el patrimonio audiovisual a través de la propuesta de nuevas dinámicas de acceso a la memoria visual del país. “Nos interesa que los archivos sean leídos de manera crítica, que sean utilizados y empoderados por artistas y la misma comunidad. La mera nostalgia y romanticismo por el patrimonio no es algo que nosotros estemos buscando”, explica Luis Horta, coordinador de la Cineteca de la U. de Chile y curador de Sala Sazié-Cineclub.

“Territorio, Paisaje y Ciudades: Cine Mudo & Improvisación Sonora” se desarrollará el martes 19 de mayo en el Patio Domeyko de la Casa Central de la U. de Chile, en su horario habitual de las 19:00 horas.
Esta función además es parte del ciclo de mayo de la Sala Sazié, titulado "Cine, Música y Cultura pop", donde se exhiben películas de culto que abordan la música y la cultura popular como elemento narrativo y que no se exhiben habitualmente en las pantallas comerciales del país.
Todas las actividades de Sala Sazié-Cineclub, espacio impulsado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones junto a la Cineteca de la Universidad de Chile, son gratuitas y abiertas a toda la comunidad.
Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...