Skip to main content

ECONOMÍA/AMÉRICA LATINA: Costa Rica: el desafío económico de un país en el que 23% de la población es pobre. 60 años del bloqueo a Cuba

 


Independientemente de quién llegue al poder en el país centroamericano, su Administración tendrá varios retos económicos, con una pobreza que toca a 380.000 hogares, de los cuales una tercera parte la padece en condición extrema.

Una pobreza del 23% y un desempleo cercano al 14% son parte de la radiografía económica que heredará el próximo presidente de Costa Rica, quien será elegido el próximo 3 de abril, después una reñida primera ronda electoral que no arrojó un ganador definitivo, pero sí dejó al expresidente José María Figueres y al economista Rodrigo Chaves como principales opciones.

Costa Rica es considerada una de las democracias más sólidas y longevas de América Latina, con una economía dependiente en buena parte del turismo y el sector manufacturero, entre los más golpeados por la pandemia de Covid-19.

El próximo mandatario tendrá, entre sus grandes retos, estabilizar una economía lastrada por los embates de la pandemia: unos 50.000 hogares cayeron en la pobreza para sumar dos puntos porcentuales a la tasa nacional, que ahora es del 23%, mientras que en situación extrema está el 6,3% de la población.

El desempleo al cierre de 2021 fue del 13,7%, un nivel que se acerca lentamente a que había hace dos años y lejos del 24% que llegó a reportar en pleno pico de la crisis sanitaria.

Costa Rica irá a segunda vuelta presidencial el 3 de abril © France 24

Sobre los hombros del nuevo mandatario también está la implementación o no de un polémico acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como recuperar la credibilidad de la población tras sonados casos de corrupción en proyectos de obras públicas.

Tras airadas protestas en 2020, a comienzos de 2021 el Gobierno de Costa Rica suscribió un acuerdo financiero con el FMI por 1.750 millones de dólares y se comprometió a una serie metas económicas en reducción de gasto y aumento de ingresos.

La oposición política ha bloqueado en el Congreso el principal proyecto de ajuste del gasto, que consiste en una reforma al sistema de empleo público al que también se oponen los sindicatos.

El Gobierno actual ha defendido el acuerdo con el FMI, en medio de un déficit fiscal de 5,18% del Producto Interno Bruto (PIB) y una deuda que asciende al 70,3% del PIB y alcanza los 33.000 millones de dólares.

Con EFE y medios locales
France 24


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...