Skip to main content

Sin hogar en Alemania - Cuando el dinero no alcanza para una vivienda | DW Documental

 


Viven en coches, garajes, sótanos o en la calle. En Alemania hay hasta un millón de personas sin techo. A pesar de tener un trabajo o una pensión, muchos ya no pueden permitirse un departamento propio. Según las estimaciones, el número de personas sin hogar no ha dejado de aumentar desde 2008. Durante demasiado tiempo los políticos han ignorado el problema: hasta ahora no había cifras oficiales a nivel nacional. Sin embargo, el núcleo de la sociedad se ha visto afectado durante mucho tiempo. Recién en 2022 se recogerán datos para las nuevas estadísticas sobre personas sin vivienda. Dado que sólo se pueden contabilizar a quienes estén alojados en albergues o instituciones municipales, esta encuesta irá acompañada por informes complementarios sobre los sin techo. Y debería revelar también la cantidad de personas que viven en la calle sin ningún tipo de refugio. Un sistema de asistencia municipal sobrecargado, la deficiente coordinación, la estrechez del mercado de la vivienda y la especulación inmobiliaria agravan el problema. Para expertos como la antropóloga social Luisa Schneider, esto se debe principalmente a la falta de estrategia: "En este momento, nos encontramos en una situación en la que estamos gestionando el fenómeno de los sin techo, no resolviéndolo. Si no cambiamos nuestra estructura social, estas cifras se dispararán. Y tampoco se pueden subsanar con nuestro actual sistema de ayudas". El reportero Max Neidlinger pudo acompañar a personas sin hogar a los lugares en que habitan. Sus historias ejemplifican un problema acuciante: cada vez más personas carecen de refugio o —algo más difícil de detectar— se alojan en viviendas improvisadas. Se echan en falta espacios habitacionales asequibles y una estrategia continuada de apoyo a los afectados. Alemania se ha comprometido a ello en una declaración conjunta de los Estados de la Unión Europea: para 2030, nadie debería seguir viviendo en la calle. Hasta ahora, el peso en Alemania ha recaído sobre las propias personas sin techo. Muchas ya no están en condiciones de buscar ayuda o no conocen las posibilidades que tienen de recibirla. Además, se avergüenzan. Los afectados suelen ocultar su situación y salir adelante como sea. ¿Cómo es posible que en uno de los países más ricos del mundo haya cada vez más personas que no pueden permitirse una vivienda propia, a pesar de tener un trabajo o una pensión, y por qué se ha tardado tanto en tomar medidas?

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...