Skip to main content

LITERATURA: Fallece a los 89 años Mario Vargas Llosa, gigante de la literatura latinoamericana

"En América Latina preferimos las promesas a la realidad"... Mario Vargas Llosa en 2012. El autor, premio Nobel y candidato presidencial falleció a los 89 años. Fotografía: Felix Clay/The Guardian

Premio Nobel, estrella del boom internacional de la literatura latinoamericana, también fue candidato a la presidencia de Perú

El novelista peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras fundamentales que inició un auge mundial de la literatura latinoamericana, falleció a los 89 años.

Su fallecimiento el domingo fue anunciado en un comunicado de sus hijos, Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

A lo largo de una carrera que abarcó más de 50 años, Vargas Llosa trazó el poder y la corrupción en una serie de novelas que incluyen El tiempo del héroe, Conversación en la catedral y La fiesta del macho cabrío. Con una vida tan colorida como su ficción, Vargas Llosa también lanzó una fallida candidatura a la presidencia de Perú, alimentó una larga enemistad con Gabriel García Márquez y triunfó como premio Nobel en 2010.

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas comenzó a trabajar como reportero de crímenes cuando tenía solo 15 años. Cuatro años después, se fugó con su tía de 32 años por matrimonio, Julia Urquidi, una salida que su padre calificó como un "acto viril". Un viaje a París en 1958 fue el comienzo de 16 años en el extranjero, viviendo en Madrid, Barcelona y Londres, así como en la capital francesa. Pero mientras trabajaba como periodista, locutor y docente, Vargas Llosa comenzó a regresar a su tierra natal en la ficción.

En 1963 se publicó en España su primera novela, El tiempo del héroe. Pero esta historia de un asesinato en la academia militar Leoncio Prado -donde Vargas Llosa pasó dos años cuando era adolescente- y el posterior encubrimiento fue considerada tan impactante en Perú que se dice que se quemaron 1.000 copias en el patio de armas de la escuela.

Vargas Llosa se encontró en el centro de un boom de la literatura latinoamericana junto a escritores como Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Márquez. Su estudio de 1971, García Márquez: Historia de un Deicidio, puso la literatura del nuevo mundo en conversación con la antigua, pero su amistad con el novelista no duró. Cuando Márquez saludó a Vargas Llosa afuera de un cine de la Ciudad de México en 1976, recibió un puñetazo en la cara como respuesta. Hablando en un evento en Madrid, tres años después de la muerte de Márquez en 2014, Vargas Llosa dijo que estaba triste al enterarse de la muerte de su ex amigo, pero se negó a dar más detalles sobre las razones de la disputa. "Nos estamos moviendo hacia un terreno peligroso", dijo. "Ha llegado el momento de poner fin a esta conversación".

Mario Vargas Llosa, fotografiado en la campaña electoral en Lima, Perú, en 1990. Fotografía: Sipa Press/Rex Features

Obras de teatro, cuentos y novelas como Conversación en la catedral, La tía Julia y el guionista y La guerra del fin del mundo confirmaron su reputación literaria. Pero a medida que su perfil crecía, Vargas Llosa se involucró cada vez más en la política. Alejándose del marxismo de su juventud, condujo un programa de entrevistas en la televisión peruana y, en 1984, rechazó una oferta del presidente conservador Fernando Belaúnde Terry para convertirse en su primer ministro.

En 1987, Vargas Llosa atrajo a una multitud de 120.000 personas a una manifestación en Lima en protesta por los planes de nacionalizar el sistema financiero peruano, y lanzó una campaña presidencial. Tres años después, después de muchas llamadas telefónicas abusivas y amenazas de muerte, fue derrotado en la segunda vuelta por Alberto Fujimori y abandonó el país en cuestión de horas.

"No mentí", le dijo a The Guardian en 2002. "Dije que necesitábamos reformas radicales y sacrificios sociales, y al principio funcionó. Pero luego vino la guerra sucia, presentando mis reformas como algo que destruiría empleos. Fue muy efectivo, sobre todo con los más pobres de la sociedad. En América Latina preferimos las promesas a la realidad".

Vargas Llosa adquirió la nacionalidad española en 1993, mientras continuaba el flujo de obras de teatro, ensayos y novelas. La Fiesta del Macho Cabrío, publicada en el año 2000, entró en la mente del dictador dominicano Rafael Trujillo con un efecto escalofriante. Su novela de 2006 The Bad Girl sigue un romance intermitente que abarca más de 40 años.

Mario Vargas Llosa recibe el Premio Nobel de Literatura 2010 de manos del rey sueco Carlos XVI Gustavo en la Sala de Conciertos de Estocolmo, Suecia. Fotografía: Claudio Bresciani/Reuters

Cuando la Academia Sueca lo llamó en 2010, Vargas Llosa al principio pensó que se trataba de una broma. El premio Nobel fue "un cuento de hadas durante una semana", le dijo a The Guardian en 2012, pero "una pesadilla durante un año", la atención pública lo dejó apenas capaz de escribir: "No puedes imaginar la presión de dar entrevistas, de ir a ferias del libro".

El laureado aprovechó su nueva plataforma global para denunciar la manipulación en los medios de comunicación peruanos, la propaganda de la Federación Rusa y Donald Trump. Sin embargo, en mayo de 2022 dijo que respaldaría al exlíder de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones generales de Brasil. Aunque el "payaso" del expresidente es "muy difícil de aceptar para un liberal", explicó que "entre Bolsonaro y Lula, por supuesto que prefiero a Bolsonaro. Incluso con la tontería de Bolsonaro, él no es Lula".

"Aprendí de mis experiencias políticas que soy un escritor, no un político", explicó Vargas Llosa a The Guardian en 2012. "Parte de las razones por las que he vivido la vida que tengo es porque quería tener una vida aventurera. Pero mis mejores aventuras son más literarias que políticas".

Mario Vargas Llosa posa para una fotografía durante una ceremonia de su ingreso en la Academia Francesa, en París, el 9 de febrero de 2023. Fue el primer miembro que nunca escribió un libro en francés. Fotografía: Emmanuel Dunand/AFP/Getty Images

De 1976 a 1979, Vargas Llosa se desempeñó como presidente de PEN International, el grupo mundial de libertad de expresión de escritores. Debido a su objeción al movimiento independentista catalán, dimitió como presidente emérito en 2019 después de que la organización pidiera la liberación de dos líderes de la sociedad civil catalana encarcelados y afirmara que los catalanes habían sido perseguidos "de una manera no vista desde la dictadura franquista".

A pesar de su proyección internacional, el autor ha seguido haciéndose un hueco en la ficción, con cuatro novelas publicadas después del Premio Nobel. En 2023, anunció que su última novela, Le dedico mi silencio, sería la última, y le dijo a La Vanguardia: "Aunque soy optimista, no creo que viva lo suficiente como para trabajar en una nueva novela, sobre todo porque me lleva tres o cuatro años escribir una. Pero nunca dejaré de trabajar y espero tener fuerzas para seguir hasta el final".

Vargas Llosa se divorció de su primera esposa en 1964 y se casó con su prima hermana, Patricia Llosa, madre de Álvaro, Gonzalo y Morgana. Tras 50 años de matrimonio, él la dejó en 2015 por Isabel Preysler, la madre del cantante Enrique Iglesias, una relación que terminó en 2022.

Richard Lea y Sian Cain

The Guardian







 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...