Skip to main content

CINE: NIÑA SOMBRA. Una cineasta registra su viaje a la ceguera



“Niña Sombra”, una pieza documental de tipo autobiográfico en que su realizadora, María Teresa Larraín nos cuenta cómo ha sido el proceso en que, lentamente y para siempre, las capacidades de sus ojos han comenzado a despedirse, llenando progresivamente su presente de sólo formas, algo de luz, movimientos y muchas sombras que resistentes cual soldado espartano, luchan por permanecer.


SINOPSIS
Mientras edita su última película en Toronto, la cineasta María Teresa Larraín pierde abruptamente la vista. Decide vivir sola el dolor y cerrar las puertas de su pasado, convencida que nunca más podrá trabajar como artista. No obstante, la muerte de su madre la lleva de vuelta a su Chile natal, el cual abandonó hace 30 años atrás. Allí, caminando por las calles de Santiago, conoce a Andrés Albornoz (el Hombre Pájaro) y se encuentra de pronto envuelta en un mundo distinto: el de los vendedores ambulantes ciegos de la Alameda. Este encuentro cambiará profundamente su vida.

FICHA TÉCNICA:
Directora: María Teresa Larraín
Países de Producción: Chile, Canadá, Costa Rica
Producción Ejecutiva: Ed Barreveld, María Teresa Larraín
Duración: 75 min.
Dirección de Fotografía: Daniel Grant, Arnaldo Rodríguez
Edición: Ricardo Acosta, Jordan Kawai, Tim Wilson
Diseño de Sonido: Daniel PellerinCompositor: Jorge Aliaga
Productoras: Maremoto Productions & Storyline Entertainment

PREMIOS Y FESTIVALES
• Mejor Documental Nacional, Mejor Sonido y Mejor Dirección en DIVA (Festival Internacional de Cine de la Diversidad de Valparaíso)
• Mejor Documental Nacional, Premio de la Audiencia, Premio El Documental del Mes y Premio Hackathon en DocsBarcelona Valparaíso
• Premio de la Audiencia en Fidocs (el Festival Internacional de Cine Documental de Santiago)
• Premio a la Mejor Película en Fedochi (el Festival Internacional de Documentales de Chiloé)
• Premio al Mejor Documental 2016 del Círculo de Críticos de Arte de Chile
• Mención Especial del FFD (Festival de Cine Documental de Yogyakarta), en Indonesia


Niña Sombra - "Supe que un día quedaría ciega"



En un conmovedor documental autobiográfico, una cineasta registra su viaje a la ceguera, su retorno al hogar y su encuentro con un grupo de vendedores ambulantes ciegos de quienes aprende una nueva forma de ver y mirar.

Niña Sombra - "Cuando me levanté mi mundo había cambiado"

Niña Sombra - "Su rostro desaparece"

"Ver es una manera superficial de conocer" | Entrevista a María Teresa Larraín, cineasta

Entrevista a María Teresa Larraín, cineasta chilena radicada en Canadá que documentó su proceso hacia una pérdida de visión irreversible en el documental NIÑA SOMBRA. 

En el film, la directora indaga en sus pensamientos, experiencias e historia familiar para comenzar a asimilar su deterioro visual. “La hice por desesperación”, reconoce Larraín. “Tenía que procesar lo que me estaba pasando, llegar al fondo de la pérdida, al fondo del miedo, al fondo de la vergüenza, al fondo del dolor. Fue, al menos al principio, una manera de aferrarme a la luz. Por eso le puse Niña sombra a la película, para enfrentar eso que supe de niña: que la ceguera sería parte de mi vida, que no había vuelta atrás”.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...