Skip to main content

Isabel Coixet lleva al cine la historia de amor de "Elisa y Marcela"


Madrid, 13 may (EFE).- Natalia de Molina y Greta Fernández, las actrices que han prestado sus cuerpos y sus voces a "Elisa y Marcela", protagonistas de la primera boda entre mujeres en España en 1901, están convencidas de que la homofobia que sufrieron estas personas continua en el siglo XXI.   "Creo que no ha caducado la historia, ojalá (esta película de Isabel Coixet) contase una anécdota de antes, pero sigue siendo un problema: es muy fuerte que en muchos lugares todavía sea un delito", opina en una entrevista con Efe Greta Fernández, que interpreta a Marcela en su primer papel protagonista. Natalia De Molina añade, por su parte, que la vigencia de la historia es "total": "Pones las noticias -dice- y ves que hay un crecimiento de la homofobia increíble". "Hay aún muchos países donde la gente no puede vivir su sexualidad libremente y son perseguidos, hasta con pena de muerte; en fin, atrocidades", comenta la andaluza, a quien la experiencia de hacer esta película le ha servido para darse cuenta de "lo importante que es mirar atrás para no repetir". Rodada en blanco y negro, "Elisa y Marcela" es la historia ficcionada con muchísima poesía de dos mujeres reales que se casaron en A Coruña en 1901 haciéndose pasar una de ellas por un hombre, una decisión extrema que tomó la pareja para defender su amor, imposible en ese momento de la vida española. "Ya no solo a nivel profesional, personalmente me siento muy afortunada, abrumada incluso, de que la gente conozca a Elisa con mi voz y con mi cara", afirma De Molina.   TOTALES DE LAS ACTRICES NATALIA DE MOLINA Y GRETA FERNÁNDEZ E IMÁGENES DEL TRÁILER.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...