Skip to main content

La aventura del Winnipeg en imágenes + VIDEO

Combate en el frente de Aragón.

Combate en el frente de Aragón. La Guerra Civil española tuvo lugar entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939 y enfrentó al gobierno de la República Española con grupos militares y de derecha que terminaron liderados por el general Francisco Franco.

Rendición de soldados republicanos.

Soldados franquistas escoltan a un grupo de soldados republicanos. El fin de la contienda marcó el inicio de la represión franquista. Cerca de 500.000 refugiados cruzaron la frontera entre Francia y España en el invierno de 1939.

Pablo Neruda.

Pablo Neruda en Chile. La situación de los exiliados preocupó desde el inicio al poeta chileno, que se convertiría en Cónsul Especial para la Emigración Española y que ya había ejercido como cónsul en Barcelona y Madrid. (Foto: Fundación Pablo Neruda).

Barco Winnipeg.

Imagen del presidente de Chile en aquel momento, Pedro Aguirre Cerda, en la cubierta del Winnipeg. Este viejo carguero francés fue el barco que contrató Pablo Neruda para transportar a 2.365 exiliados españoles a Chile. (Foto: Biblioteca Nacional de Chile).

Niños en el Winnipeg.

Un grupo de niños en la cubierta del Winnipeg. La travesía desde el puerto de Trompeloup, cerca de Burdeos (Francia), hasta Valparaíso duró un mes. Durante ese tiempo se organizaron clases para los niños que viajaban en el barco. (Foto: Biblioteca Nacional de Chile).

Desembarco del Winnipeg.

Varios hombres desembarcan del Winnipeg en Valparaíso, Chile. El 3 de septiembre de 1939, el barco llega a costas territorio chileno. Todos los pasajeros viajaron con un único pasaporte colectivo. (Foto: Biblioteca Nacional de Chile).

Mujeres en el puerto.

Grupo de mujeres que viajaron en el Winnipeg. En aquel momento, Chile necesitaba mano de obra y la mayoría de los pasajeros del Winnipeg, por pedido expreso del presidente Aguirre Cerda, eran trabajadores especializados, no intelectuales. (Foto: Biblioteca Nacional de Chile).

Hombre alimentando a un niño.

Un hombre da de comer a un niño recién desembarcado. Muchos de los pasajeros eran niños. La mayoría de ellos empezaron una vida nueva en Chile y nunca regresaron a vivir a España. (Foto: Biblioteca Nacional de Chile).

BBC


El 3 de septiembre se han cumplido 70 años de la llegada del carguero Winnipeg a Valparaíso (Chile). Había partido el 4 de agosto de 1939 desde el puerto de Trompeloup-Pauillac (Francia), con 2365 exiliados españoles, rescatados de campos de concentración.

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...