Skip to main content

Iniciando el día con Violeta Parra. Gastón Soublette habla de ella (3) LA MISIÓN DE CREAR



LA MISIÓN DE CREAR


La tercera época creativa de Violeta Parra corresponde a lo que se ha grabado como sus últimas composiciones entre las que se cuentan "Gracias a la Vida", "Volver a los Dicisiete" y "Run Run se fue p'al Norte". Las entonaciones de estas canciones se puede decir que están libres de una influencia directa del folclore musical tradicional. Son creaciones exclusivamente suyas como cantautora, por eso se inscriben dentro de un ámbito que abarca el mundo entero.

El hecho de que Violeta haya estado siempre con la actitud de quien no tiene más misión en la vida que crear y ofrecer al mundo sus creaciones, la convierte en un ser emblemático, casi un arquetipo. Arquetipo encarnado en una mujer menuda, de aspecto humilde, pero de quien se proyecta constantemente una energía vital de vibración muy alta, de una presencia muy poderosa. Se diría que ella, en ese sentido, reivindicaba en su ser altivo e indoblegable, el señorío de todo un pueblo, después de muchas décadas de dominio dela cultura moderna en este país, con su macroeconomía y su tecnología arrasadora.

Sus viajes por los campos de Chile, recogiendo versos, entonaciones, anécdotas, cuentos, refranes y secretos de naturaleza, representan un recorrido al alma misma de nuestro pueblo. Violeta se apresuraba por llegar a tiempo a las humildes moradas de nuestros cantores y cantoras en su mayoría ya ancianos, para hacerle justicia a una cultura que la modernidad estaba aboliendo de hecho. En ese esfuerzo a veces desesperado por salvar los tesoros de la tradición popular, ella le estaba entregando al Chile de hoy la sabiduría de sus ancestros. Aquella que hizo de nuestras comunidades campesinas, agrupaciones de vecinos que constituían un verdadero pueblo, antes que pasaran a integrar la masa amorfa de las ciudades para habitar en suburbios desoladores, desarraigados de la tierra y del saber de sus abuelos. Porque los pueblos tienen sabiduría, virtud, identidad y creatividad. En tanto que las masas urbanas están despojadas de todo eso.

Gastón Soublette
Viaje al alma del pueblo
Revista Universitaria
Pontificia Universidad Católica de Chile




Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...