Skip to main content

MÚSICA: Los ritmos dominicanos de Vicente García

Vicente García viene a República Dominicana a promocionar su disco “A la Mar”

Los ritmos dominicanos de Vicente García


21/02/17. Vicente García, compositor y cantante dominicano, ha oscilado entre diferentes estilos musicales. Empezó tocando con bandas alternativas en Santo Domingo, pero también probó el rock y sintió interés por el funk y el soul. Poco después, tuvo la oportunidad de ir con Juan Luis Guerra como teloreno. Fue en esa gira en la que el músico comenzó a interesarse por los ritmos caribeños.

Su primer disco "fue una experimentación de bachata, salsa y chachachá", pero luego quiso seguir profundizando en los ritmos de su país. "Me sumergí en la cultura afroantillana y empecé a ir a las fiestas de Palo, que están casi siempre ligadas a manifestaciones mágico-religiosas", explica Vicente García. 

Con todas estas vivencias nace un disco que se nutre de diversas corrientes, aunque se centra principalmente en la música dominicana. "Realmente, se inició con la búsqueda de mi identidad, pero luego se extendió con la participación de Eduardo Cabra, productor del disco", confiesa. 

Vicente García interpretó algunos de los temas de 'A la mar' el 21 de febrero de 2017 en Casa de América. 

'A la mar', de Vicente García - Música en Palacio


21/02/17. La música está viviendo una nueva revolución: múltiples estilos, ritmos, artistas, nuevas formas de edición y promoción... Con esta sección te acercamos la música que se está haciendo a ambos lados del Atlántico. Por nuestros salones pasarán varios músicos aún por descubrir para el gran público, que tocarán en directo. Un espacio dedicado a dar a conocer nuevos talentos en el ámbito latinoamericano. Si quieres que tu trabajo sea parte de esta sección envía tu propuesta a web@casamerica.es Y si estás en América mándanos un vídeo y tu propuesta.


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...