Skip to main content

PANORAMA CULTURAL PARA HOY: A siete años de su muerte, Nelson Schwenke es recordado con una romería

nelson

La actividad comenzará el viernes 21 de junio a las 19.00 horas en el Metro Inés de Suárez para concluir en la esquina de Bilbao con Lyon.

Este viernes 21 de junio los amigos y admiradores de la obra del dúo Schwenke y Nilo se reunirán por quinto año consecutivo para recordar al músico Nelson Schwenke, quien falleció hace siete años tras un accidente de tránsito en la comuna de Providencia.
La instancia consiste en una romería que partirá a las 19:00 horas desde el Metro Inés de Suárez y  culminará en la esquina de Francisco Bilbao con Ricardo Lyon. En ese lugar, donde Schwenke sufrió el accidente que le costó la vida, se realizará un acto cultural en el que participarán artistas como Eduardo Peralta, Francisco Villa, Romina Núñez, Galo, Colectivo Cantores que Reflexionan, José Cid, Neyenmapu, Flopy, Grupo El Pequén, Luis Pippo Guzmán, Sol Danor, Carmen Mantilla y Recopoetas.
Al igual que en años anteriores, la quinta romería en honor al cofundador de Schwenke y Nilo, uno de los grupos más emblemáticos del Canto Nuevo, es una actividad abierta a todo público. “Cada año reconvertimos esa esquina de tanto dolor en un pequeño sitio de memoria al aire libre”, dice Cristian González Farfán, periodista y organizador del encuentro.
El acto, además, coincide con un momento significativo para la historia del conjunto valdiviano: este 2019 Schwenke y Nilo, que conserva su nombre hasta hoy y sigue presentándose en los escenarios, cumplirá 40 años de trayectoria.
“Las canciones de Schwenke y Nilo siguen más vigentes que nunca y creemos que este homenaje a Nelson es también un reconocimiento a todos los hombres y todas las mujeres que mantuvieron la llama de la cultura encendida durante la dictadura”, agrega González.
Radio Universidad de Chile

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...