Skip to main content

Descubrimiento arqueológico en Vichama contiene mensaje sobre cambio climático


El hallazgo de nuevos relieves escultóricos en uno de los edificios públicos ceremoniales en el sitio arqueológico de Vichama, en el distrito de Végueta en Perú, contiene elementos que develan el cambio climático y los efectos que se presentaron en la antigüedad.

Ver video aquí

Descubren nuevos frisos de la cultura Caral en sitio arqueológico de Vichama

Nuevo friso descubierto en Vichama ANDINA/Josue Ramos

Ruth Shady explica que hallazgo es representación de cambio climático vivido por antiguos peruanos

En Vichama, sitio tardío de la cultura Caral, ubicado a las afueras de la caleta Végueta, cerca de Huacho, se ha desenterrado nuevos frisos que hablarían sobre el problema del agua en la antigüedad.

Ernesto Carlín

Uno de ellos es la cabeza de un sapo con manos antropomorfas; mientras que el otro, encontrado debajo de éste, es la cabeza de un hombre muerto.

De acuerdo a la doctora Ruth Shady, encargada de los estudios de la Zona Arqueológica Caral, se trata de una advertencia sobre el cambio climático que se padeció a nivel global.

Cabe señalar que la ocupación de Vichama se inició aproximadamente en el año 1800 antes de Cristo, y fue abandonada alrededor del año 1500 antes de Cristo.

Vichama comprende 136 hectáreas y está a la altura del kilómetro 159 de la antigua carretera Panamericana.

En declaraciones a la agencia de noticias Andina, la investigadora manifestó que por la misma época en que se realizaban estos frisos, en lugares tan apartados como por ejemplo las ciudades de Mesopotamia, se sufría también escaseces.

“Hay que ir a Vichama, es un mensaje que requerimos conocer en la actualidad”, manifestó Shady.

El nuevo hallazgo está dentro del mismo contexto del descubrimiento de frisos del año pasado, en el que se ve a serpientes recorriendo la cabeza de difuntos hasta llegar a una semilla.

La arqueóloga explicó que tanto las serpientes como el sapo simbolizan el agua en la cultura andina.

Hizo notar que tanto el sapo como la cabeza recién descubierta tienen una particularidad en los ojos.

El sapo muestra las pupilas enfocadas hacia el este, mientras que el rostro humano tiene un ojo del lado este abierto y el otro cerrado.

La especialista resaltó que hacia el este se encuentra la cordillera de los Andes, de donde llegan los ríos con agua para los valles de la costa.

Arqueólogo Aldemar Crispín Balta, jefe de la Sede Vichama de la Zona Arqueológica Caral, explicó a la Agencia Andina que el edificio donde se han hallado estos relieves habría sido usado con fines ceremoniales.

Esta conclusión se ha llegado debido a los elementos arquitectónicos que hacen especial esta construcción.


ANDINA

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...