Skip to main content

EL VELERO DE GRETA THUNBERG: TRAVESÍA SIN LUJOS

El velero que llevará a Greta Thunberg a Nueva York ya va rumbo a Nueva York donde participará en la cumbre climática de la ONU.

Viaje sin contaminación

El "Malizia II" es un velero de 18 metros de largo y casi seis de ancho. Puede navegar a 25 nudos (46 km/hr) y no requiere de combustibles fósiles para su funcionamiento. Cuenta con paneles solares, turbinas submarinas y hélices en la popa. Su motor diésel está sellado, pero puede ponerse en marcha en caso de emergencia.

El área de controles del velero que lleva a Greta Thunberg a su destino en Nueva York

Nave espartana

El interior del yate es todo menos cómodo y casi espartano. Es ruidoso por dentro y cuando hay vientos fuertes el pasajero se desliza hacia atrás y hacia adelante. A partir de los 15 nudos, el ruido bajo cubierta se vuelve ensordecedor. En el área de controles de navegación (en la foto: Boris Herrmann) se monitorean permanentemente las condiciones del viento.

Una cubeta es utilizada a falta de baño a bordo del Malizia II

Un WC especial

A bordo del "Malizia II" no hay ducha ni WC. Los que tienen que ir al baño mandan a los demás al interior para estar solos. Una cubeta sirve como inodoro, los desechos caen en bolsas biodegradables que posteriormente serán lanzadas al mar.

Estufa de gas para calentar los alimentos

Alimentos para astronautas

La cocina es una pequeña estufa de gas. El menú consiste en alimentos para astronautas preenvasados que pueden ser calentados. Greta Thunberg y su padre son veganos.


Boris Herrmann en los controles del Malizia II

Boris Herrmann: experimentado

Boris Herrmann, nacido en Oldenburgo, llevará a Greta Thunberg a Nueva York. El marinero profesional de 38 años ha circunnavegado el mundo en tres ocasiones. En 2020/2021 quiere convertirse en el primer alemán en ser parte del "Vendée Globe" con el "Malizia II", una competencia sin escalas para navegantes individuales que se disputará a nivel mundial y es considerada la más difícil.

Greta Thunberg a bordo del Malizia II

Remedios para el mareo

"Entonces vomitaré durante dos semanas", dijo Greta Thunberg a la revista "Stern" cuando se le preguntó si le temía el mareo. La probabilidad no es exactamente baja en vista de las grandes olas del Atlántico. "Incluso yo me mareo de vez en cuando", dijo el capitán Boris Hermann en la entrevista. Pero a bordo hay medicinas contra el mareo.

La litera donde dormirán Greta y su padre.

Acampar en un bote

Greta Thunberg y su padre utilizan dos literas para dormir: una de ellas consiste en un marco sobre el que se estira una tela. Encima de ella se encuentra una colchoneta y un saco de dormir. Boris Herrmann compara la experiencia de dormir con una tienda de campaña que se levanta y donde el suelo se tambalea todo el tiempo.

Boris Hermann, Svante Thunberg (padre de Greta) y Greta Thunberg

La tripulación

A bordo del "Malizia II" viajan el capitán, Boris Herrmann (izquierda), el padre de Greta Thunberg, Svante Thunberg (centro), y Greta Thunberg, así como el cineasta Nathan Grossmann, quien realizará un documental sobre el viaje de dos semanas, y Pierre Casiraghi, segundo al mando.

Pierre Casiraghi y Boris Herrmann

Equipo afiatado

El copiloto Pierre Casiraghi (izquierda) es hijo de Carolina de Hannover, princesa de Mónaco. Casiraghi fundó el "Team Malizia" en 2016, con el cual participa en competencias internacionales. Herrmann y Casiraghi son buenos amigos y compañeros de equipo en el Team Malizia. Ambos dirigen el "Mailizia II".

Boris Herrmann en charla con Greta Thunberg y su padre.

Los preparativos

Boris Herrmann explica a Greta y su padre el papel que juega el clima en su viaje por el Atlántico. La ruta va desde Plymouth, al sur de Inglaterra, por más de 5.500 kilómetros a través del Atlántico, hasta Nueva York. Si el clima o la salud de los tripulantes lo exigen, el "Malizia II" podría dar media vuelta.
Autor: Rahel Klein

DW


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...