Skip to main content

Segundo programa de entrevistas: Con Eugenio Mimica Barassi, escritor


En este segundo encuentro y antes de dejarles con la entrevista del día de hoy, hablamos del martes 13, del día del clarinetista y del Doctor Ricardo Rozzi, que en el día de ayer recibió la distinción de la Sociedad Ecológica de América, en Estados Unidos. El entrevistado de hoy es el escritor magallánico Eugenio Mimica Barassi y nos hablará de su libro Aporte a la bibliografía literaria de Magallanes 1908-2018


El escritor magallánico y miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, Eugenio Mimica Barassi, acaba de editar el libro "Aporte a la bibliografía literaria de Magallanes 1908-2018". Este es uno de los Cuadernos de la Academia Chilena de la Lengua, colección Bibliografías y que se ha hecho como "Homenaje a los 500 años de la llegada de la lengua española a Chile Austral (1520-2020). En esta conversación, Eugenio nos entrega antecedentes de este trabajo Eugenio Mimica Barassi nació en Punta Arenas y ha publicado los siguientes libros de cuentos: Comarca fueguina, Los cuatro dueños (versión croata Cetiri gospodara), Enclave para dislocados y Tres de la tribu (junto a otros doa autores). También las novelas Un adiós al descontento y Tierra del Fuego, en días de viento ausente. Por otro lado, la autobiografía Quién es quién en las letras chilenas. Un libro testimonial Travesía sobre la cordillera de Darwin, como varias ediciones de la Agenda de efemérides magallánicas (recopilación histórica) y la semblanza de los escritores y académicos Osvaldo Wegmann Hansen y Diego Barros Ortiz. Algunos de sus textos están incluidos en antologías nacionales y extranjeras. Ha obtenido el Premio Municipal de Literatura de Santiago, por su libro Los cuatro dueños (1980): Premio Municipal de Literatura "José Grimaldi Acotto" de Punta Arenas (2000) y Medalla al Mérito Científico y Cultural de la Colectividad Croata de Punta Arenas (2015). Es miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua desde el año 2013 y, desde agosto de 2016, integra la mesa directiva de la corporación.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...