Skip to main content

El carbón - Asesino de la selva | DW Documental


Para producir carbón vegetal se destruyen enormes áreas de selva tropical. Esto genera una verdadera catástrofe: los suelos se erosionan y aumentan las malas cosechas. Nigeria y el Congo también se ven afectados. Desde allí, el carbón se transporta a Europa. Los europeos utilizan 800.000 toneladas de carbón al año para hacer barbacoas. El 70 por ciento proviene de países no pertenecientes a la UE. Los sacos a menudo contienen carbón de madera tropical, cuya importación está sujeta a estrictas regulaciones de la UE. Pero estas regulaciones aún no se aplican para el carbón. En todo el mundo, 2.700 millones de personas utilizan leña o carbón para cocinar y para la calefacción, lo que origina enormes emisiones de gases de efecto invernadero. Cada año, el 55 por ciento de la madera es utilizada como combustible. La madera es talada ilegalmente en las selvas de África y en los bosques tropicales. Especialmente durante los períodos de sequía, los agricultores locales utilizan la producción de carbón como un salvavidas para alimentar a sus familias. Los nómadas del carbón vegetal migran por todo el país en grupos y carbonizan todos los árboles que pueden talar. El impacto es enorme. Solo Nigeria, que produce carbón vegetal casi exclusivamente para la exportación, porque en el país se utiliza principalmente el queroseno para cocinar, perdió el 36 por ciento de sus bosques entre 1990 y 2005. En la actualidad, el doce por ciento del país sigue cubierto de bosques, pero la producción de carbón continúa en aumento. Cada año desaparecen allí unas 350.000 hectáreas de tierra fértil. Según la ONU, la producción de carbón es una de las principales causas de la deforestación en África y del consiguiente deterioro de los suelos. Pero en el continente africano parece que nadie quiere detener el desarrollo de esta actividad. El negocio es demasiado lucrativo. Con 7.400 millones de dólares anuales, los ingresos procedentes del comercio ilegal de carbón son casi tres veces superiores a los del comercio ilegal de drogas.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...