Skip to main content

Falleció Manfred Max Neef, a los 86 años

Max Neef:

La economía está para servir a las personas...
y no las personas para servir a la economía.


El chileno Manfred Max-Neef estudió economía e hizo carrera como empleado de la empresa Shell. En 1957 dio la espalda a la industria y se dedicó a estudiar los problemas de los países en desarrollo. Trabajó para organizaciones de la ONU y en diversas universidades de EE.UU. y América Latina. Inspirado por el imperativo de E.F. Schumacher small is beautiful, desarrolló tesis que denominó «economía descalza» y «economía a escala humana», cuyos criterios definió ya en los años 80 en una matriz que abarca diez necesidades humanas básicas. En los años 90 formuló con la hipótesis del «umbral» la idea de que a partir de determinado punto del desarrollo económico, la calidad de vida comienza a disminuir.
Antes que sus datos biográficos se impone la presencia física del chileno Manfred A. Max-Neef: un gigante barbado, que sólo a regañadientes se pone un traje y prefiere la práctica ropa de trabajo. ¿Se ve así un profeta del Viejo Testamento?
Manfred Max-Neef nació el 26 de octubre de 1932 en Valparaíso, Chile. Sus padres eran alemanes, sin embargo, no pertenecían a la clásica inmigración introvertida del siglo XIX, sino a aquéllos que se trasladaron a América del Sur luego de la 1° Primera Guerra Mundial. Su madre le transmitió una educación humanista y el amor por la música; el padre, uno de los fundadores de la economía política chilena, la orientación práctica. Manfred estudió casi inevitablemente economía e hizo carrera a mediados de los años 50 en el consorcio internacional Shell, en el que llegó a ocupar un cargo directivo.
En 1957 sobrevino una conversión inspirada por la música: Max-Neef abandona la carrera convencional para dedicarse al vagabundeo intelectual, desarrollando al mismo tiempo un creciente interés por cuestiones del desarrollo. En 1961 acude a un llamado académico de EE.UU., donde pasa a ejercer la docencia en Berkeley, California. Allí acompaña a los jóvenes rebeldes estadounidenses en su protesta contra la guerra de Vietnam.
Para Max-Neef, políglota y entre tanto conocedor de las teorías del desarrollo, se multiplican entonces los encargos de jefatura de proyecto para la ONU (en especial la FAO) y la OEA. En 1973 acepta un llamado de la Universidad de Chile, a la que arriba poco antes del golpe de Estado contra el gobierno de la Unidad Popular. Max-Neef se marcha al exilio. En Argentina pasa a trabajar en la Fundación Bariloche, fuertemente marcada por Carlos Mallmann, y donde se cultivan simbióticamente las ciencias naturales, las matemáticas y la música. En esos tiempos es editado «Límites de la pobreza», de A. Herrera y H.D. Scolnik, en el que se presenta el «modelo de Bariloche» como respuesta al escenario de catástrofe formulado por Dennis L. Meadow en «Limits to Growth». En «Límites de la pobreza» se trata de un modelo del mundo alternativo, basado en la igualdad y en la idea de cubrir las necesidades básicas, que no termina con el colapso global. También la Fundación Hammarskjöld, de Suecia, comienza a interesarse por este chileno poco convencional y lo acompaña editorialmente.
Entre el trabajo de proyecto y la reflexión teórica (que llevó a Max-Neef también varias veces hasta seminarios de la DSE), crece su bagaje de ideas. Max-Neef es premiado finalmente en 1983 con el Nobel Alternativo.
Con el dinero del premio, Max-Neef funda en Santiago de Chile el (hoy desaparecido) Centro de Alternativas de Desarrollo (CEPAUR), con el objetivo de poner en práctica sus ideas sobre un «desarrollo a escala humana» y desde entonces se multiplican los premios internacionales. Max-Neef se transforma en miembro del Club de Romala Academia Leopold Kohr, en Salzburgo y la E.F. Schumacher Society, en Inglaterra. En 1993 es candidato independiente para la Presidencia de su país, una empresa destinada de antemano al fracaso en el Chile del milagro económico, a pesar de lo cual recibe un importante voto minoritario. Posteriormente, Max-Neef es Rector de la pequeña, pero reconocida Universidad Austral, en Valdivia («una ciudad a escala humana»), en el paradisiaco sur de Chile, donde la política de exportación a rajatabla no ha dejado aún marcas visibles. No obstante, ni siquiera un Nobel alternativo puede satisfacer a todos: frente al rectorado, un disidente escribió, no sin cierta poesía: «Sr. Rector, la Universidad no es un banco». Max-Neef sonrió y no ordenó quitar el grafito.
Su propia búsqueda intelectual, la simpatía para con la gente sencilla, el Small is Beautiful de Schumacher, la obsesión de Leopold Kohr por unidades abarcables, el pensamiento alternativo de la Fundación Bariloche y sobre todo su propio trabajo de proyecto alimentaron la búsqueda de Max-Neef de propuestas para la puesta en práctica del «desarrollo a escala humana». El «desarrollo» fue definido por Max-Neef como la «liberación de posibilidades creativas» de todos los integrantes de una sociedad, como un concepto claramente separado del crecimiento económico y sin ser una condición para éste.
Estaciones en la senda hacia ese pensamiento fueron sus trabajos de proyecto durante los años 70 en Ecuador y Brasil, que cristalizaron en sus Experiences in Barefoot Economics. Tal fue el subtítulo de una de sus primeras publicaciones From the Outside Looking In, editada en 1992 por la Fundación Dag Hammerkjöld. En ambos proyectos - en Ecuador dedicado a pequeños campesinos indígenas de la región lluviosa del Pacífico (trabajo que le valió la expulsión del país por parte del gobierno militar de entonces), en Brasil donde intentó revitalizar una pequeña ciudad en Minas Gerais, interesante desde el punto de vista histórico-arquitectónico, pero desolada - impresionaron a Max-Neef la riqueza de ideas y la creatividad de la gente sencilla, en tanto se le demuestre solidaridad, se le transmitan conocimientos y se le abran perspectivas.
Justamente, en el caso de esos grupos, fracasan los consejos de la economía política clásica, que apuesta por los beneficios y para ello necesita una «masa crítica» que en los márgenes de una sociedad simplemente no existe. Para cerrar la brecha, Max-Neef propuso una «economía descalza» que pone el acento en lo pequeño y el compromiso apasionado. «So much can be achieved by thinking and acting small. This should not be surprising, after all, smallness is nothing but immensity on the human scale» (From the Outside Looking In, p. 205).
Inspirado por la Fundacion Dag-Hammarskjöld, que para su informe global «What New: Another Development» (1975) necesitaba ejemplos de desarrollo sectorial alternativo en América Latina, maduró en Max-Neef a mediados de los años 80 el instrumental de su «desarrollo a escala humana». Como el desarrollo no debe ser impuesto desde arriba, sino que debe venir de la base, Max-Neef elaboró un método para aprehender los verdaderos deseos y necesidades de la gente sencilla.
El objeto de su búsqueda lo ejemplifica el acto de una madre que amamanta a su bebé: un recién nacido tiene una necesidad básica, la subsistencia; la satisfacción la encuentra en ser amamantado, un acto que a su vez despierta otras necesidades, tales como protección, amor e identidad y simultáneamente estimula su satisfacción.
De acuerdo con ese modelo, Max-Neef construye una matriz básica con nueve necesidades fundamentales (una décima, la búsqueda de la trascendencia, le pareció entonces demasiado osada), conectadas axiológicamente con cuatro categorías de satisfacción de necesidades. Las nueve necesidades fundamentales son: subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad. Las cuatro categorías correspondientes al nivel de las satisfacciones son: ser, tener, hacer y estar. (Max-Neef, p. 32 ss.)
Siguiendo el esquema se obtiene una matriz con 36 campos. A los satisfactores positivos se contraponen pseudosatisfactores o satisfactores inhibidores, que ofrecen una falsa satisfacción de deseos. El armamento, p. ej., promete protección, pero disminuye la satisfacción de otras necesidades, tales como subsistencia, afecto, participación o libertad; el nacionalismo chaunivista ofrece identidad, pero destruye otras áreas; el paternalismo impone protección, pero a costas de la comprensión, la participación, la libertad y la identidad.
En el marco de los preparativos de proyecto, los participantes son animados a buscar, primero en pequeños grupos, las respuestas positivas y negativas a esa matriz, para luego, en el grupo mayor, concentrar y sistematizar los contenidos de la matriz. De esa forma se alcanzan numerosos objetivos y sobre todo dos: se pueden identificar las reales necesidades a nivel local, pero también los temores, traumas y amenazas y se logra un gran efecto de dinámica de grupo que inspira creativamente a los miembros de una comunidad, los anima a reflexionar críticamente y los acerca entre sí.
Experimentos de este tipo se realizaron originalmente a fines de los años 60 y comienzos de los 70 en diferentes lugares de América Latina y luego continuaon en otros lados, aún en países desarrollados. Con las experiencias así obtenidas cristalizó ya por entonces un resultado que tendrá un valor central en el pensamiento posterior de Max-Neef: no existe, tal su tesis, correlación alguna entre el grado de desarrollo económico (industrial) y la felicidad relativa de las personas implicadas y también parecen aumentar la soledad y la alienación en las sociedades desarrolladas.
Esas reflexiones llevan a Max-Neef en los años 90 a formular la tesis del «umbral»: en un determinado punto del crecimiento económico, con la industrialización clásica, la calidad de vida de los ciudadanos comienza a disminuir. Max-Neef verificó esa hipótesis sobre la base del índice del Bienestar Económico Sustentable de la ONU: Austria, en su calidad de tímido modernizador, obtiene una mejor posición que Alemania y los países de Europa continental experimentan el «punto umbral» menos dramáticamente que Inglaterra o EE.UU. (donde la temprana política neoliberal hace divergir fuertemente el crecimiento y la calidad de vida).
De ello resulta el corolario: «quantitative growth must be metamorphosed into qualitative development» (Ecological Economics, p. 117). Desarrollo cualitativo no significa para Max-Neef reducir la satisfacción de necesidades o de calidad de vida ni tampoco debe renunciarse a la ciencia y tecnología.
Para resaltar mejor el argumento, Max-Neef creó (en forma paralela a la «sociedad de los 1,5 kilovatios» de Hans Peter Dürr) el ECOSON. Este acrónimo signfica ecological person y expresa la cuota de consumo de energía de un ciudadano que satisface sensatamente sus necesidades básicas sin marginar a nadie. El ecoson es por lo tanto un indicador que se refiere tanto a la disponibilidad de energía como a su justa distribución.
En vista de que la población mundial ha alcanzado la marca de los 6.000 millones, el consumo de energía per cápita no debería pasar de 1,5 kWh por hora (=13.000 kWh por año). Aplicando ese indicador a la población mundial, se llega a la - no sorprendente - conclusión de que los países industriales, que representan una minoría de la población mundial, consumen demasiados ecosones, mientras que el Sur, la mayoría, dispone de un modesto porcentaje de ecosones. Por ello, según Max-Neef, lo esencial no es reducir la tasa de natalidad en el Sur, sino ahorrar ecosones en el Norte. «It can be shown that if the ten richest countries of the world reduce their populations of Ecosons by 5%, it would amount to almost two hundred millions, which is the equivalent of the weight of all India.» (Paper, Club of Rome, p. 4).
Tales afirmaciones no deben ser mal interpretadas como antiimperialismo ecológico. Por el contrario, es justamente ese exceso de ecosones en los países ricos lo que amenaza seriamente el futuro de un desarrollo sostenible.
Para los conocedores de las teorías del desarrollo, tales formulaciones no son nada nuevo. En ese sentido, Max-Neef no es tanto un teórico, sino más bien un pensador pragmático sobre lo sensato y factible, que desea inspirar a la gente sencilla de la periferia geográfica y social a desarrollar la iniciativa propia, la responsabilidad y la búsqueda de identidad. Tampoco es el fundador de una escuela propia del pensamiento, sino que se mueve dentro de parámetros definidos ya por otros antes que él: Schumacher, Kohr, la Fundación Bariloche, la Fundación Dag Hammarskjöld. Max-Neef quiere ser una voz en el coro de los pensadores alternativos, una voz obstinada y alta. Con orgullo relata que sus instrucciones para la matriz de necesidades y satisfactores es uno de los documentos más copiados por grupos interesados en cuestiones del desarrollo, tanto en América Latina, como en Europa y el Tercer Mundo. Hoy se aplica particularmente en Sudáfrica y Australia.

Ejemplo de Matriz negativa, realizada en Mendoza, Argentina.








Fuente: M. Max-neef, A. Elizalde, M. Hopenhayn, "Desarrollo a escala humana"

Max-Neef sabe bien que ello no modifica el problemático curso del mundo. En sus reflexiones sobre el futuro de la humanidad llega a definir escenarios posibles entre el ocaso y la factibilidad. Como posibilidades se cuentan la desaparición parcial o total de la humanidad como consecuencia de una catástrofe nuclear o ecológica. Pero el verdadero terror es para Max-Neef el escenario de una concretización de la ciencia ficción, el supuesto de una sociedad de bárbaros polarizada, en la que los ricos (como se observa ya en parte en algunas metrópolis latinoamericanas) se parapetan detrás de alambre de púa, rejas de a lta tensión, muros con astillas de vidrio y vigilantes armados, mientras que alrededor, en medio de paisajes pesadillescos, los marginados vagabundean y roban.
Max-Neef mismo se inclina por un escenario optimista para el futuro: una sociedad en la que se comparta y reine la solidaridad y la igualdad. Pero, ¿cómo se llega a ella? Tampoco Max-Neef tiene una solución garantizada. Para él, pueden ayudar los pequeños pasos de los «economistas descalzos», acciones solidarias entre los pobres y la resistencia desde abajo contra la máquina modernizadora descontrolada, el regreso a lo pequeño, la aceptación de la medida del ecoson, el compromiso alternativo y una relación respetuosa con el ser humano, los animales y la naturaleza.
Max-Neef quiere reunificar nuevamente las culturas científicas de nuestro tiempo que divergen, preparando en la Universidad Austral una serie de congresos internacionales junto con el Club de Roma sobre el tema «Ciencia, cultura, política, ética y fe». De esa forma, la décima categoría de Max-Neef, la trascendencia, vuelva quizás por sus fueros.
Max-Neef se mueve hoy en áreas que ya antes de él demarcaron Sócrates, los Evangelios y Francisco de Asís. Sin duda, se transforma en un profeta, pero no de los que anuncia desgracias, sino de aquéllos que, a pesar de todo, permanecen optimistas y ofrecen orientación. ¿Qué hacer?

Ejemplo de Matriz positiva, realizada en Mendoza, Argentina.






Fuente: M. Max-neef, A. Elizalde, M. Hopenhayn, "Desarrollo a escala humana"

Max-Neef responde cada vez más frecuentemente con parábolas y metáforas y aconseja p. ej. anudar «hamacas», para evitar la caída en el sector moderno. Pensemos solamente en la crisis de la «enfermedad de las vacas locas» en Europa: no fue ningún colapso global, pero sí una catástrofe regional, consecuencia de la cría perversa de animales. En ese caso, la «hamaca» sería el campesino ecológico, que puede compensar las pérdidas con una oferta de productos naturales.
Una parábola que Max-Neef relata una y otra vez es la del rinoceronte. ¿Puede un rinoceronte (el monstruo de la modernización) ser espantado con un palo? Seguramente no, pero miríadas de mosquitos (que aparecen sin jerarquía y se reúnen espontáneamente) pueden hacerle la vida imposible al rinoceronte, de tal forma que éste se marcha. La parábola refleja el optimismo de Max-Neef, que, a pesar de los espantos del siglo XX, cree en un futuro viable para el siglo XXI. La condición es que los seres humanos lo queramos.
¿Lo queremos? En lugar de dar una respuesta, el rector cuenta otra historia: desde su niñez se preguntó qué hace único al ser humano y lo distingue de los animales. La respuesta que obtuvo en la niñez, que sólo el ser humano posee un alma pero los animales no, pronto dejó de tener consistencia. Le siguió la explicación de que los animales tienen instintos, pero no inteligencia: un supuesto que la ciencia demostró más tarde que era falso. Luego, de pronto, llegó la solución: sólo el ser humano tiene humor. Pero esa tesis tampoco resiste un análisis serio, ya que también las aves y otros animales se divierten y «ríen» los unos de los otros, relata Max-Neef. «Cuando, frustrado, hablé del tema con mi padre», continúa, «éste me dijo que lo intentara con la estupidez». Al principio, fue un shock para Max-Neef, pero pasados los años, la tesis continúa teniendo validez: «sólo el ser humano es tonto».
Evidentemente tenemos que conformarnos con ello. Por ello, el primer paso en dirección a la supervivencia es para Max-Neef ser menos tontos.

D+C Desarrollo y Cooperación (No. 2, Marzo/abril 2002, p. 25 - 29)

Editada por: Deutsche Stiftung für internationale Entwicklung (DSE)

El desarrollo a la medida humana
Gerhard Drekonja-Kornat
Página web de Manfred Max Neef


Una economía para servir a las personas y a la vida



Conferencia Desarrollo a escala humana, Manfred Max Neef, Medellín, Colombia



Consejo para los Jovenes por Manfred Max-Neef

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Primero de mayo en imágenes

Seguidores de Sarkozy, en la manifestación del Primero de Mayo organizada por su partido, el UMP, en la Plaza del Trocadero de París. PHILIPPE WOJAZER (REUTERS) Una vista general de la concentracion anual del partido ultraderechista Frente Nacional en Place de l'Opera con motivo de la celebración del Primero de Mayo. IAN LANGSDON (EFE) Un manifestante libanés muestra una hoz y un martillo, símbolo del comunismo, durante la manifestación del Primero de Mayo en Beirut. SHARIF KARIM (REUTERS) Las sombras de manifestantes se proyectan sobre el asfalto durante la marcha del Primero de Mayo en San Peterburgo, Rusia. ALEXANDER DEMIANCHUK (REUTERS) Manifestantes se concentran en la Plaza de la Revolución en La Habana, durante la celebración del Primero de Mayo, organizada por el Gobierno de Cuba. ADALBERTO ROQUE (AFP) Manifestantes queman una careta que representa la cara del presidente filipino Beningo Aquino, durante la marcha del Primero de Mayo en Manila. CHER...