Skip to main content

GABRIEL SALAZAR. Recogiendo su opinión hasta el 28 de diciembre


En la conversación anterior a ésta, Gabriel Salazar planteaba que estábamos en un período de tregua y la ciudadanía estaba un poco paralizada. El Premio Nacional de Historia 2006 nos dice que: "yo creo que hay un progreso en el planteamiento de la ciudadanía, en el sentido de que está tomando, poco a poco, conciencia de que tiene que entrar en acción; en acción respecto de que ella tiene que apoderarse del proceso constituyente y partir ya con él y no esperar hasta abril porque si llega abril entonces evidentemente en el juego de los políticos y esa es una trampa. Evidentemente la cancha ha sido rayada por ellos y en su propio beneficio, su propia permanencia como clase política hegemónica. Entonces la ciudadanía debería moverse rápido para comenzar a controlar ella misma el proceso constituyente desde ya y a esos efectos debería pasar de esta fase, como hemos dicho otras veces, de los Cabildos abiertos espontáneos dispersos, relativamente entusiástico pero al mismo tiempo caótico, a una etapa en que este proceso se organice a nivel nacional sobre la base de constituirse en Cabildo Abierto Comunales Permanentes o Asambleas Comunales Permanentes que inicien ellas mismas ya el Proceso Constituyente..." Nos habla también de la próxima aparición de un texto, que han llamado "Texto Ciudadano: Acción Constituyente" donde "se presenta el problema desde la perspectiva del ciudadano; como es un proceso constituyente, cuáles son las razones para operar en esa línea, cuáles son los procedimientos, las metodologías y las propuestas concretas ya como para empezar a redactar la Constitución..."

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...