Skip to main content

La soledad y la amistad 'protagonizan' la nueva película de Ángeles González-Sinde, 'Una palabra tuya'


La soledad y la amistad son las 'protagonistas' de la nueva película de Ángeles González-Sinde, 'Una palabra tuya', que se estrenó el 22 de agosto. Basada en la novela homónima de Elvira Lindo, la cinta es el retrato de dos amigas, Rosario y Milagros, que - tras vidas llenas de tropiezos, ilusiones y miedo - recorren trayectorias opuestas: una hacia la nada más cruel desde una actitud alegre y vitalista y la otra hacia un futuro expectante desde una vida redimida.

Entre Rosario (Malena Alterio) y Milagros (Esperanza Pedreño) están el personaje Morsa (Antonio de la Torre) y también momentos de perdón, de miedo a la soledad y de amistad, además de otros temas que inundan la pantalla. "Para cada persona hay un tema central distinto. Esperanza, por ejemplo, me hizo notar que la maternidad es un asunto muy presente en la historia. Yo destacaría la espiritualidad y religiosidad", subrayó hoy en rueda de prensa la directora y también presidenta de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.

'Una palabra tuya' es el segundo largometraje de González-Sinde, ganadora de dos Premios Goya: uno a la Mejor Dirección Novel, por 'La suerte dormida' (2003) y otro al Mejor Guión por 'La Buena Estrella' (1997). Seguidora de la obra de Lindo (su amiga hace más de diez años), González-Sinde contó que "devoró" el libro y que hizo algunos cambios en la narrativa. En el libro, la trama es narrada en primera persona por Rosario, pero en la película la historia de esta protagonista es contada de otra manera, fragmentada en tres bloques de tiempo.

El resultado agradó a la autora de 'Una palabra tuya'. "Se nota en la pantalla el entusiasmo, la vocación y la ilusión del equipo", elogió Lindo, que subrayó el "Madrid espectral" retratado en los fotogramas de la cinta.

PROTAGONISTA MALHUMORADA

Aunque la historia roce temas sociales como la dificultad de conseguir un empleo o la vejez, Lindo destacó que "no es una novela social, trata más bien del alma de los personajes". Descrita como "amargada", Rosario aparece en todas las escenas. Su intérprete confesó una "inquietud" al principio.

"Además del peso de ser mi primer papel protagonista, temía no dejar claro que Rosario no es antipática", reveló Alterio. "Vivimos en un momento de guerra, de protesta, de mal humor, de descontento, de quejas y me parecía que Rosario conectaba bien con eso", añadió González-Sinde.

La historia se centra en la amistad de dos mujeres, pero la directora quiso subrayar la importancia de Morsa, que se relaciona con Rosario en la historia. "No es un arquetipo", opinó.
"Es un hombre ordinario, incluso inferior a la protagonista, pero que tiene un encanto y que, sobre todo, tiene la capacidad de disfrutar más de la vida que ella", resumió Lindo.

Su intérprete lo defiende: "Él aporta luz a la historia. Me gusta también la dualidad que introduce pues es una persona muy conectada a la vida, mientras las dos mujeres están más ligadas a la muerte", explicó De la Torre.

TALLERES DE BARREDEROS

En la trama, los tres personajes centrales trabajan como barrederos públicos y González-Sinde recordó que los actores pasaron un tiempo observando el trabajo de estos profesionales. "Los trabajadores tenían una alegría y una generosidad que me resultaron una lección de vida absoluta", confesó De la Torre, elogiado por sus compañeros por manejar bien el camión que barre y lava las calles de Madrid. "Por eso me escogieron para el papel", bromeó.

Preguntado sobre cómo pretendía competir con superproducciones extranjeras estrenadas durante el verano, el productor José Antonio Félez dijo creer que "el cine es imprevisible, incluso el americano" y añadió que "es necesario que haya huecos para historias como éstas. 'Una palabra tuya' tiene verdad, buenas interpretaciones, una banda sonora acertada, una bella fotografía y está basada en una novela de éxito. Es decir, tiene todos los ingredientes para llegar al público", concluyó.
Europa Press

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...