Skip to main content

México: AUMENTARÁ EL NÚMERO DE ADULTOS MAYORES EN UN ENTORNO DIFÍCIL


En los últimos 200 años se incrementó el número de adultos mayores en el mundo, pero ha sido en los últimos decenios cuando se ha disparado esta tendencia en México, la cual va a la alza.



De acuerdo con Roberto Ham Chande, investigador del Colegio de la Frontera Norte, en México el crecimiento ha sido muy acelerado, ya que en 1930 cuatro por ciento de las muertes era de personas mayores de 75 años, mientras que en el año 2000 el 40 por ciento de los decesos fueron de mayores de esa edad, y se espera que en 2040 el porcentaje se incremente al 70 por ciento del total de las muertes.



En la conferencia “Prospectivas del envejecimiento en México: escenarios esperados y diseño de políticas”, dentro del marco del Encuentro Binacional de Gerontología que concluyó hoy, en el ITESO, el conferenciante indicó que hay una serie de determinantes demográficas en el envejecimiento de la población como lo son una esperanza de vida más alta, la estabilización de la tasa de mortalidad en edades muy avanzadas -hay una edad máxima certificada de 122 años- y la perspectiva de que en no mucho tiempo se verán con cierta frecuencia adultos centenarios y supercentenarios (110 años).


Esto se debe, dijo, a factores que van desde la ocupación, el ingreso y la escolaridad, hasta los ámbitos social y familiar, así como los hábitos de salud. Dichos factores han traído un aumento en la esperanza de vida, pero también ciertos riesgos, según advirtió.



Entre los temas por atender de manera urgente, Ham Chande destacó “la crisis en la seguridad social y el predicamento de las pensiones de retiro”. En el caso de la seguridad económica de los adultos mayores, señaló que en México el mayor apoyo se da por parte de los hijos, pero también sugirió que es necesario “ahorrar lo suficiente para poder adquirir los bienes y servicios necesarios durante la vejez y el retiro”.



De acuerdo con lo expuesto por el ponente, “una pensión de retiro es la sustitución del ingreso que se pierde ante la incapacidad para el trabajo en la vejez”, en tanto que los sistemas de seguridad deben “cubrir a toda la población, proteger los riesgos y no ser prevendas, además de otorgar beneficios adecuados y suficientes de manera uniforme y equitativa”. Sobre esta situación, el especialista destacó la importancia de que se puedan abatir los privilegios en materia de pensiones, el ahorro económico, y considerar más inversiones en los sectores educativos y de salud para atender a este sector de la población.



Mexicowebcast

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...