Skip to main content

¡ACCIÓN! CAMBIAMOS LAS LETRAS "MADRID GREEN CAPITAL" EN EL INICIO DE LA COP



A primer hora de esta mañana activistas de Greenpeace han cambiado las letras de “Madrid Green Capital”, que el Ayuntamiento de Madrid había colocado en la Puerta de Alcalá, por “Madrid Grey Capital” para denunciar la inacción del consistorio de la capital, donde hoy comienza la COP25, para reducir la contaminación y luchar contra el cambio climático.
Coincidiendo con la llegada de la Cumbre del Clima, el Ayuntamiento había decidido presumir de ciudad verde mientras cierra carriles bici y trata de revertir Madrid Central. La campaña “Madrid Green Capital” se apodera de un galardón (el de Capital Verde Europea) que la Comisión Europea otorga a las ciudades ejemplares en materia medioambiental. Madrid acoge la COP25, pero eso no significa que sea una capital verde.
Con esta actividad, desde Greenpeace denunciamos que no se están tomando las medidas necesarias para evitar que las temperaturas globales superen 1,5 ºC y evitar así los peores impactos del cambio climático. Necesitamos acciones reales de la clase política a todos los niveles: municipal, autonómico y estatal que pongan fin a los combustibles fósiles.
En la COP25, los líderes mundiales tienen la oportunidad de superar el creciente escepticismo mundial de que son capaces de poner freno a la emergencia climática y de escuchar a los millones de personas que salen a la calle pidiendo medidas reales y urgentes para salvar el clima.
Después de que el IPCC emitiera una terrible advertencia y el reciente Informe de la ONU sobre la brecha de emisiones, es hora de que los líderes conviertan los compromisos en acciones reales:
  • Mejorar urgentemente los objetivos de acción climática y esbozar una hoja de ruta para presentar planes NDC (contribuciones nacionales de reducción de CO2) en 2020.
  • Asegurar que los costes de la transición energética no se trasladen a la población y que las comunidades vulnerables reciban apoyo para reaccionar ante los impactos climáticos.
  • Evitar arruinar el Acuerdo de París con lagunas en el mercado de carbono.
  • Escuchar a la ciencia y a la gente, no a las poderosas industrias extractivas y a las causantes del cambio climático que bloquean el avance en la lucha climática.
La COP25 debe servir también para impulsar la formación de un nuevo Gobierno en España que ponga en sus prioridades la lucha contra el cambio climático y para aumentar los objetivos nacionales de reducción de emisiones a al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y que estas se reduzcan a cero neto en 2040.


Greenpeace

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...