Skip to main content

Bridget Riley, la pintura que desafía la percepción


Cuadros que suponen un reto para quien los contempla. La artista británica Bridget Riley es conocida por la forma en la que sus trabajos desafían a la vista. En 1960 desarrolló un estilo que produce una desorientación física en el ojo. Se conoce como 'op art', por usar formar geométricas para crear efectos ópticos.
La protagonista, de 88 años, de la exposición en la Hayward Gallery de Londres ha explicado el enfoque abstracto de su pintura: "No tiene que servir para nada, como muchos otros cuadros. No tiene que representar algo. Los colores, las líneas, las formas, los espacios, no tienen que tener una doble tarea, por así decirlo".
En la muestra se pueden ver sus primeros estudios, en los años cincuenta, antes de que evolucionara hacia su propio estilo. El postimpresionista francés Georges Saurat, conocido por utlizar la técnica del puntillismo, fue una de la grandes influencias de Riley, que llegó a copiar su famoso 'El Puente sobre Courbevoie'.
"Lo sorprendente de la obra de Riley es que para todos los diferentes tipos de abstracción que se pueden ver, desde rayas, diagonales, curvas, diferentes composiciones, ella está en realidad, subyacente a todo eso, inspirada por la naturaleza. Está realmente interesada en cómo la luz juega a través del paisaje, cómo la luz cae a través de las hojas o sobre la cara de alguien. Y entender ese tipo de principios fundamentales le permite crear obras así de dramáticas", explica Cliff Lauson, comisario de la exposición.
La retrospectiva abarca más de doscientos trabajos y cincuenta pinturas clave. Es la mayor exposición hasta el momento sobre Bridget Riley y se puede ver en la capital británica hasta el 26 de enero.
Euronews

La maestra del 'op art' británico

La Tate Britain de Londres presenta una amplia retrospectiva de Bridget Riley, considerada como una de las fundadoras y máximas representantes del op art junto con Vassarely.
Nacida en Londres en 1931 y formada en el Royal College of Art entre 1952 y 1955, tiene un primer acercamiento a la pintura más relacionado con movimientos históricos ya en desuso como el impresionismo o el puntillismo que con la abstracción que se venía imponiendo en los círculos artísticos internacionales. Es a raíz de sus estudios de diseño iniciados en 1959 cuando cambia su manera de entender la pintura. Los juegos de pavimentos blancos y negros de las plazas italianas inspiran sus inicios en lo que posteriormente se denominará arte óptico y conforman las que todavía siguen siendo sus obras más conocidas. La obra de Bridget Riley tuvo un inusitado éxito desde el momento de su aparición como demuestra su rápida inserción en el mercado británico y norteamericano, así como las exposiciones que importantes museos de todo el mundo le dedican siendo aún muy joven, tal es el caso del MOMA de Nueva York con la exposición de sus dibujos que organiza en 1966. También fue seleccionada para representar a su país en la XXXIV Bienal de Venecia de 1968 cuando contaba 37 años de edad.
Aunque a lo largo de la década de los años setenta el op art siguió estando presente en el panorama internacional, su influencia y consideración fue declinando progresivamente hasta casi desaparecer de la escena artística en las décadas siguientes. Ha sido en los últimos años en los que la figura de Bridget Riley está siendo recuperada, sobre todo a raíz del proyecto que realizó en el DIA Center for the Arts de Nueva York en el año 2000 con el significativo título de Reconnaissance. La exposición que ahora presenta la Tate Britain se inscribe más en la órbita de las exposiciones que tratan de recuperar o reconocer la trayectoria de una artista cuya obra hacía ya mucho tiempo que había dejado de inspirar a las jóvenes generaciones para formar parte de una historia, reciente, en la que los cambios de tendencia artística se sucedían de manera vertiginosa.
Su obra, vista desde una perspectiva actual, sigue teniendo un enorme interés, así como la capacidad de ilustrar de manera fehaciente una época en la que arte, diseño, moda y música popular irrumpieron en la vida de las jóvenes generaciones de una manera que no ha vuelto a repetirse con igual intensidad y capacidad de penetración posteriormente. Aunque no parece ser el caso que nos ocupa, tal vez asistamos, gracias a esta exposición, a un nuevo revival del op art, como últimamente viene sucediendo con otros movimientos del pasado siglo que ahora se nos presentan como novedad para públicos sin noción de la historia del arte más reciente.
José Guirao es director de La Casa Encendida.
El País

La Tate recupera la fascinación de Bridget Riley por los efectos ópticos

Bridget Riley, delante de  Composición con círculos   (2003),  el mural realizado para la Tate Britain.

Bridget Riley, delante de Composición con círculos (2003), el mural realizado para la Tate Britain. EAMONN MCCABE

Una gran retrospectiva resume cuatro décadas de la obra de la influyente artista inglesa


"Yo no pinto luz. Presento una situación de color que libera luz cuando se contempla"

"Comencé como un ingeniero, construyendo a partir de líneas, círculos y triángulos"

Bridget Riley irrumpió en la escena artística internacional en los años sesenta con una serie de abstracciones en blanco y negro. Los efectos ópticos de sus pinturas, realizadas a partir de simples formas geométricas y la contraposición de bandas de color, han convertido a esta pionera inglesa en modelo de referencia de sucesivas generaciones de artistas. A sus 72 años, la Tate Britain de Londres le brinda su primera gran retrospectiva. Paul Moorhouse, comisario de la muestra, describe a Bridget Riley como una artista "obsesionada con la sensación física del movimiento, la luz y el espacio".
Esta obsesión orienta sus cuatro décadas de indagación pictórica a partir, curiosamente, de un vocabulario temático reducido al color y las formas abstractas. Con elementos simples -ya sean un punto, una línea, un círculo o un cuadrado- que se repiten a lo largo del lienzo, Riley crea complejas estructuras cargadas de una intensa experiencia visual.
Su obra tiene un distintivo hilo conductor que permite colocar en la misma sala su último trabajo, un mural formado por una concatenación de aros, expresamente concebido para la exposición de la Tate, junto a sus primeras pinturas de principios de los años sesenta.
Maestra de los efectos ópticos, pero sin tener conocimiento expreso en la materia, los cuadros de Riley activan un abanico de sensaciones y percepciones en quien los contempla. "Quiero que mis pinturas existan en sus propios términos. Deben motivar y desarmar furtivamente", ha comentado. "Nunca", añadió, "me propuse pintar cuadros ópticos. Comencé como un ingeniero, construyendo a partir de líneas, círculos y triángulos, en blanco y negro inicialmente, y fui descubriendo lo que éstos podían hacer". El dinamismo que se percibe en cada cuadro es producto, según ella misma ha explicado, de "las fuerzas visuales y de sus relaciones".
Riley habla con frecuencia de los "placeres de ver". Es una idea que procede de su infancia, cuando a consecuencia de la II Guerra Mundial se trasladó de su Londres natal a Cornualles, una zona rural en el extremo septentrional de Inglaterra donde las únicas actividades a su alcance se limitaron a "la lectura y la observación de la naturaleza".
Su pintura también evoca fenómenos naturales. La superficie ondulante del mar en los coloridos Riff 2, de 1977, o en To a Summer´s Day 2, de 1980, entre el medio centenar de obras expuestas en la sede de la Tate. Los picos de una cordillera o un brusco salto en el camino en composiciones en blanco y negro de los años sesenta como Movement in Squares, Tremor o, entre otros, Shift. "Crea una ilusión de una panorámica, de una memoria previa de un paisaje. Representa la naturaleza sin observarla directamente", explica Moorhouse.
La muestra de la Tate está organizada cronológicamente a partir de grandes bloques temáticos. De la primera etapa, resalta Movement in Squares, posiblemente el cuadro que le garantizó una primera exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, en 1965, y, tres años más tarde, el premio internacional de pintura en la Bienal de Venecia. Fue la primera mujer en recibir el reconocido galardón.
En este trabajo se descubren los principales tópicos que Riley explorará sin pausa hasta sus consecuencias más extremas. Está formado por un panel de cuadrados que avanzan perdiendo grosor hasta caer en el precipicio para, después, recuperar su forma original. El comisario relaciona esta composición con el estado anímico de Riley, quien acababa de romper una relación amorosa en ese preciso momento. "Evoca una sensación de pérdida, de ruptura sentimental. Confunde al ojo e inquieta la percepción", explica.
Riley siguió explorando las posibilidades ópticas del blanco y negro, sustituyendo las formas cuadrangulares por triángulos, círculos y líneas ondulantes. Sus cuadros nunca permanecen estáticos en los ojos del visitante. Y sus efectos cambian con cada aproximación. "Siento que libero la energía de las formas y de los elementos a través de sus relaciones", ha explicado.
En 1967 introdujo el color en lo que Moorhouse describe como un "paso dramático". "Titubeó porque estaba acostumbrada a trabajar con elementos estables y, en el color, no existe la estabilidad. Todos los colores están afectados, y afectan, a los tonos vecinos", explica. Siguió, por tanto, un proceso gradual, tímido en cierta forma, tanteando inicialmente con el gris. Añadió luego tres colores -el rojo, verde y azul- y, tras un viaje a Egipto, adoptó una rica paleta en la que destacan los turquesas. De la contraposición de colores surgen otros nuevos y, principalmente, brota la luz. "Yo no pinto luz. Presento una situación de color que libera luz cuando se contempla", ha comentado.
En su exploración del movimiento sobre el color aplicó los mismos principios intuitivos que le guiaron en su fase monocromática. De las líneas estrictamente verticales u horizontales pasó a composiciones en zigzag y, recientemente, a los rombos y formas ondulantes. "Cuando los colores se tuercen a medida que la curva asciende y desciende, sus yuxtaposiciones cambian continuamente. Se crean secuencias innumerables y cada una de ellas arroja una sensación diferente", explica. Las percepciones también son multiples, desde la calma y el lirismo hasta la confusión y agitación.
La Tate dedica una sala de la retrospectiva al proceso de creación de Riley. Aquí se reúnen detallados bocetos sobre papel milimetrado, ensayos con grupos de colores, collages de cartulina cortada en diferentes formas y distintas progresiones de una artista que deja la ejecución final de la obra en manos de sus asistentes. Riley no identifica arte con la persona que maneja la brocha, sino con la que ha gestado la idea inicial y ha descubierto la forma de plasmarla. Ella misma lo explica: "Me parece que es en la toma de decisiones -rechazando y aceptando, modificando y revisando- cuando la personalidad real y profunda de un artista sale a relucir".
* Este artículo apareció en la edición impresa del Miércoles, 25 de junio de 2003
El País

Bridget Riley | In Conversation with Sir John Leighton



Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Primero de mayo en imágenes

Seguidores de Sarkozy, en la manifestación del Primero de Mayo organizada por su partido, el UMP, en la Plaza del Trocadero de París. PHILIPPE WOJAZER (REUTERS) Una vista general de la concentracion anual del partido ultraderechista Frente Nacional en Place de l'Opera con motivo de la celebración del Primero de Mayo. IAN LANGSDON (EFE) Un manifestante libanés muestra una hoz y un martillo, símbolo del comunismo, durante la manifestación del Primero de Mayo en Beirut. SHARIF KARIM (REUTERS) Las sombras de manifestantes se proyectan sobre el asfalto durante la marcha del Primero de Mayo en San Peterburgo, Rusia. ALEXANDER DEMIANCHUK (REUTERS) Manifestantes se concentran en la Plaza de la Revolución en La Habana, durante la celebración del Primero de Mayo, organizada por el Gobierno de Cuba. ADALBERTO ROQUE (AFP) Manifestantes queman una careta que representa la cara del presidente filipino Beningo Aquino, durante la marcha del Primero de Mayo en Manila. CHER...