Skip to main content

Pánico en la isla de Tonga, golpeada por un tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino

 


La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, provoca un tsunami que ha hecho refugiarse a los isleños en lugares elevados y ha desatado las alarmas en los países cercanos.

El Servicio Meteorológico de Australia informó de que "olas de 1,2 metros habían sido registradas en Nuku'alofa", capital de Tonga.

Las autoridades de la isla, donde residen 71.000 personas, no han informado de momento de víctimas. Los medios locales alertan de que varias zonas permanecen incomunicadas.

La explosión del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai duró ocho minutos. Fue tan fuerte que se oyó en las islas Fidji, a más de 800 kilómetros de distancia.

Erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, causó tsunami

La violenta erupción de un volcán submarino cerca de Tonga, en el Pacífico Sur, causó este 15 de enero un tsunami que impactó las costas de esta nación insular y ha encendido las alarmas en otros países de la región.

Columnas de ceniza, vapor y gas se elevaron sobre las aguas del Pacífico sur, luego de la erupción del volcán submarino Hunga-Tonga-Hunga-Ha'apai, cerca la isla de Tonga, según mostraron imágenes satelitales.

La explosión volcánica provocó un tsunami con olas de hasta 1,2 metros de altura que inundaron zonas de la capital, Nuku'alofa, informó la Oficina de Meteorología de Australia.

Imágenes publicadas en redes sociales mostraron marejadas que rodearon casas y edificios, lo que obligó a decenas de habitantes a huir y refugiarse en las zonas más altas de la ciudad.

El portal de noticias Islands Business informó que un convoy de policías y tropas militares evacuó al rey Tupou VI de Tonga de su palacio cerca de la costa. El monarca se encontraba entre los residentes que se dirigieron a otros terrenos.

Por el momento, las autoridades no han informado sobre heridos o el alcance de los daños materiales, mientras las comunicaciones con la pequeña nación se han visto afectadas.

La erupción de este 15 de enero es la segunda en dos días tras una serie de explosiones del volcán.

El pasado viernes, otro estallido del coloso envió columnas de ceniza y humo que generaron nubes de humo que se extendieron hasta 20 kilómetros hacia la atmósfera.

El volcán había mostrado cierta actividad intermitente hasta diciembre de 2021. El 14 de enero los funcionarios aconsejaron a las personas que se quedaran en sus hogares y protegieran el agua potable y los recursos.

Otras islas del Pacífico han emitido avisos de tsunami

Este sábado también se registraron olas de tsunami en la capital de Samoa Americana, de acuerdo con las autoridades de ese territorio.

La agencia australiana informó que sigue monitoreando la situación, pero que no se ha emitido ninguna amenaza de tsunami para el continente, las islas o los territorios de Australia.

Entretanto, Fiji emitió una advertencia de tsunami, instando a los residentes a evitar las costas "debido a las fuertes corrientes y las olas peligrosas".

La Agencia Meteorológica de Japón señaló que puede haber una ligera alteración del agua a lo largo de sus costas, pero no se espera que cause ningún daño.

A más de 2.300 kilómetros de distancia, en Nueva Zelanda, las autoridades advirtieron sobre marejadas ciclónicas a causa de la erosión.

La Agencia Nacional para el Manejo de Emergencias indicó que algunas partes del país podrían esperar “corrientes fuertes e inusuales y oleadas impredecibles en la costa luego de una gran erupción volcánica”.

El volcán se encuentra a unos 64 kilómetros al norte de la capital, Nuku'alofa. A fines de 2014 y principios de 2015, otra serie de erupciones en el área crearon una pequeña isla nueva e interrumpieron los viajes aéreos internacionales al archipiélago del Pacífico durante varios días.

Con Reuters y AP
France 24


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...