Skip to main content

Telescopio rastreará miles de estrellas binarias desde Chile

Ilustración del telescopio europeo instalado en Cerro Paranal

El poderoso telescopio ayudará a localizar y estudiar conjuntos siderales formados por una estrella solar y una enana.

Un equipo internacional de científicos, coliderado por especialistas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) en España y la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) en Chile, estudiará 77.000 estrellas binarias con el telescopio 4MOST del Observatorio Europeo Austral (ESO) en ese país sudamericano.

Las estrellas binarias son un sistema de dos estrellas ligadas físicamente por la fuerza gravitatoria y que, por tanto, giran una alrededor de la otra.

El proyecto analizará los espectros de un tipo de estrellas binarias formadas por una de tipo solar y una enana blanca, el tipo más común de remanente estelar: la fase final de la vida de las estrellas.

Según ha informado la UPC en un comunicado, actualmente hay disponibles para el estudio unos pocos miles de espectros de este tipo de binarias.

La madres de todas las supernovas

Con las observaciones de 4MOST, los astrofísicos quieren resolver una gran variedad de problemas científicos, como la evolución de las estrellas binarias compactas, las progenitoras de las supernovas termonucleares, la relación edad-metalicidad de la Vía Láctea para saber cómo se formó y cómo ha evolucionado químicamente en el tiempo, o las propiedades físicas y magnéticas de las estrellas tipo solar.

Los telescopios instalados en Cerro Paranal son capaces de obtener imágenes de altísima resolución

El equipo, liderado por Alberto Rebassa, profesor e investigador del Departamento de Física de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), y Odette Toloza, investigadora de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), en Chile, cuenta con 30 investigadores e investigadoras de 18 instituciones y universidades de Reino Unido, Alemania, Chile, China, Italia, Estados Unidos y España.

Captando objetos siderales

El proyecto es uno de los seleccionados por el consorcio 4-meter Multi Object Spectroscopy Telescope (4MOST) del Observatorio Europeo Austral, una iniciativa que plantea observar más de 20 millones de objetos siderales en el hemisferio sur y analizar así una gran variedad de problemas científicos abiertos de la astronomía moderna.

El 4MOST es un instrumento de segunda generación que se instalará en el telescopio VISTA (siglas correspondientes a Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy) del ESO, ubicado en Cerro Paranal, en Chile, y que empezará a operara a principios del año 2024 durante un mínimo de cinco años.

El nuevo instrumento proporcionará a VISTA la capacidad de hacer grandes estudios espectroscópicos y de captar los espectros (flujos de energía por longitud de onda) en prácticamente todo el rango visible de 2.400 objetos simultáneamente, es decir, una media de 18.000 objetos durante una noche.

EL(efe)
DW



 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...