Skip to main content

Guerra en Ucrania: los momentos decisivos que vienen para el conflicto. France 24

 


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitó al Congreso la aprobación de 33.000 millones de dólares para ser enviados a Kiev y las tropas ucranianas están por recibir un lote de armamento pesado cedido por Occidente. Entretanto, Vladimir Putin advirtió que si algún agente externo interfiere en el conflicto, habrá represalias por parte de Rusia. En esta edición de El Debate abordamos los acontecimientos decisivos en el marco de la guerra en Ucrania y el futuro del conflicto.

Entre lo más destacado de esta semana durante la guerra en Ucrania se encuentra la visita del secretario de las Naciones Unidas, António Guterres, a Moscú y Kiev en un intento por bajar las tensiones. Esta semana también se produjo el corte del suministro de gas a Polonia y Bulgaria por no pagar sus cuentas al Kremlin en rublos rusos.  

En el puerto de Jerson, los rusos destituyeron al alcalde local y convocaron un referendo para votar a favor o no de la independencia de la región, con el fin de crear una nueva entidad llamada República Popular de Jerson, similar a las regiones del Donetsk y Luhansk en el Donbass.  

A todo esto se suma la incursión en escena de un actor llamado Transnistria, la región moldava prorrusa y separatista que tiene el apoyo de Moscú y permite el acceso al oeste de Ucrania a través de río Dniéster.  

En nuestro programa hacemos balance de los hechos recientes relacionados con la guerra en Ucrania y analizamos los posibles escenarios que vienen para el conflicto.

Para ello conversamos con nuestros invitados:  

- Iván Klyszcz, analista internacional e investigador de la Universidad de Tartu en Estonia. 

- Fabián Calle, politólogo y analista internacional especializado en seguridad. 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...