Skip to main content

Panorama cultural para mañana: Conferencia "El comunalismo, futuro de la Comuna de París"


La crisis de la democracia representativa a escala mundial -marcada por el auge de los gobiernos autoritarios y la inercia en la gestión de la crisis climática- ha renovado el interés por las formas de asambleas ciudadanas populares. ¿Cómo se puede definir con precisión el comunalismo? ¿Cuáles son sus formas y escalas de organización precisas? ¿Cuáles son los ejemplos más relevantes? ¿Qué soluciones podría aportar a las crisis sociales, políticas y climáticas?

Pierre Sauvêtre. Ha trabajado sobre la historia de las mutaciones del Estado, en particular las crisis y las transformaciones de los modos de gobierno. Analizó cómo los modos de gobierno producen mutaciones de nuestro ser histórico y cómo los movimientos sociales transmiten una transformación de la experiencia posible. Su investigación actual se centra en las movilizaciones en torno a los bienes comunes, o lo común como acontecimiento transformador de nuestro ser histórico.

Rodrigo Karmy. Doctor en filosofía por la Universidad de Chile. Profesor e investigador del Centro de Estudios Árabes y del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. En su trabajo se entrelazan el pensamiento contemporáneo con el pensamiento medieval greco-árabe, centrándose en la cuestión de la imaginación. Entre sus últimos libros destacan: Política de la excarnación. Para una genealogía conceptual de la biopolítica (UNIPE, Editorial Universitaria, 2014) publicó, El porvenir se hereda: fragmentos de un Chile sublevado (Sangría, 2019) e Intifada: Una topología de la imaginación popular (Metales Pesados, 2020). Junto a Luna Follegati editó Estudios en gubernamentalidad: Ensayos sobre poder, vida y neoliberalismo (Comunas, 2018).

Fecha

Martes 12 de Abril de 2022

Hora

10:00

Lugar

En línea


Universidad de Chile


 

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...