Skip to main content

Marcela, la menonita con más de 350 mil seguidores en Tik Tok

 


Los menonitas son famosos por ser una comunidad religiosa que vive sin las comodidades de la sociedad moderna. Los hay que rechazan el coche e incluso la electricidad; pero, aunque parezca difícil de creer, también hay menonitas influencers.

Este es el caso de Marcela o también conocida en Tik Tok como "@menonita_mexicana". A sus 30 años de edad, ya acumula más de 350 mil seguidores interesados en sus videos en español sobre la vida de los menonitas en el norte de México.

Marcela Enns confiesa que después de todos los videos que ha hecho la gente le dice: "No puedes ser menonita porque tenés un celular y eso es imposible, yo sé que los menonitas no usan celulares".

La influencer mexicana habla en sus videos con orgullo y exalta a los menonitas por su laboriosidad y sentido solidario. Admite que ve su popularidad como una inspiración.

Vida en comunidad

Marcela vive en la colonia menonita de El Sabinal, en el estado de Chihuaha, lugar donde llegaron sus ancestros en 1922. Aquí conviven perfectamente tanto los conservadores, como los más modernos que sí emplean las nuevas tecnologías.

Jacob Brown, habitante de El Sabinal, explica: "Ahora tenemos la luz para arreglar, es más fácil arreglarla y cogemos el camión, los neumáticos, el tractor y podemos trabajar más cómodamente".

Raíces europeas

Aunque sus raíces están en Holanda y Rusia, los primeros menonitas emigraron a México desde Manitoba, Canadá. Estos recibían una educación anabaptista en alemán. Los menonitas forman parte del movimiento cristiano anabaptista, una corriente evangélica al que pertenecen otras comunidades como los Amish.

Un siglo después de la llegada de los menonitas a México, Marcela ha llegado con fuerza y orgullo para derrumbar todos los tópicos sobre su comunidad.

Euronews

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...