Skip to main content

Colonia Dignidad: una secta tenebrosa - La lucha por la justicia | DW Documental

 


En la Colonia Dignidad, el alemán Paul Schäfer dominaba a sus seguidores con mano de hierro. El trabajo duro, la violencia y el abuso marcaban el día a día de la secta. Durante la dictadura de Pinochet, presos políticos fueron torturados y asesinados allí. La Colonia Dignidad adquirió una triste fama en todo el mundo por las décadas de violaciones de derechos humanos ocurridas en ese asentamiento. "Las estructuras de la secta todavía existen hoy", dice Horst Schaffrik, quien aún vive en sus extensos terrenos en Chile. En 1961, Paul Schäfer comenzó a formar allí una comunidad religiosa totalitaria, completamente aislada del mundo exterior. Este informe nos confronta con el régimen de horror del fundador de la secta, cuya larga sombra se extiende hasta el día de hoy. El autor de la película, Matthias Ebert, se encuentra con Willi Malessa, quien en la década de 1970 tuvo que desenterrar esqueletos y presenció cómo luego los quemaban para no dejar rastros de las atrocidades. Sin embargo, se cree que todavía se encuentran allí enterrados cadáveres de la época del gobierno militar y Malessa quiere ayudar a encontrarlos. Muchos miembros de la antigua dirección de la Colonia Dignidad se niegan a aceptar una investigación y guardan silencio sobre las fosas comunes. Nunca se disolvió la estructura financiera de la secta. La estructura de la empresa existe hasta el día de hoy: empresas agrícolas, un hotel y empresas de bienes raíces que se agrupan en una sociedad anónima. Schaffrik habla de una "estructura diabólica". Porque, aunque miembros de la secta como lo fue él construyeron esta gran empresa junto con Paul Schäfer, solo unos pocos se benefician hoy de ella. Son principalmente los hijos de la antigua dirección de la secta los que actúan como presidentes de las empresas sucesoras. El resto de los miembros de la secta, como Schaffrik, son accionistas, pero no reciben ningún rédito. Aunque fueron obligados a realizar trabajos muy pesados durante décadas, no tienen ningún beneficio de la propiedad comunitaria. Como tampoco reciben una pensión, se enfrentan a la pobreza en la vejez. Al mismo tiempo, la dirección actual de la empresa bloquea el procesamiento de los delitos. Con recursos jurídicos se oponen a la construcción de un sitio conmemorativo en los terrenos de la secta, según fue acordado a nivel estatal por Alemania y Chile. Y retrasan por todos los medios el pago de indemnizaciones a las que legalmente tienen derecho los niños chilenos que sufrieron abusos allí. El ministro chileno de derechos humanos, Hernán Larraín, también bloquea el procesamiento. Fue amigo de la secta durante décadas, especialmente durante la época de torturas masivas, al comienzo de la dictadura de Pinochet. Con Larraín como responsable, la elaboración del caso actualmente no avanza, ni con el sitio conmemorativo ni con la búsqueda de fosas comunes. La República Federal de Alemania también se niega a ejercer cualquier tipo de presión sobre los responsables en Chile. Horst Schaffrik cree que hoy, finalmente, sería hora de luchar contra la injusticia que aún persiste en el caso Colonia Dignidad.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...