Skip to main content

Inteligencia artificial hace una alarmante predicción sobre el futuro ¿Cómo será el mundo en el 2100?


 

“El mundo será un lugar muy diferente”, dice la inteligencia artificial.

¿Cómo será el mundo dentro de 87 años?  Tomando en consideración las situaciones actuales dentro de nuestro planeta, le preguntamos a la inteligencia artificial que nos diera una mirada sobre cómo se avecina nuestro futuro.

Su respuesta no es exacta, pero sí nos entrega una predicción de lo que podría suceder con la humanidad y el mundo en el que vivimos, dentro de unos 87 años, en el 2100.

Cuestiones como el clima y la tecnología son la base de la respuesta de Bard, chatbot de Google, que usamos para que nos diera su visión de lo que será el planeta para finales de este mismo siglo y comienzos del siguiente.

Hace énfasis en un punto que nos imaginamos que iba a tocar, la desigualdad. Veamos entonces lo que nos tiene que decir la IA.

El mundo en el 2100 será un lugar muy diferente al que conocemos hoy. El cambio climático, la desigualdad y la tecnología serán los principales factores que darán forma al futuro del planeta.

Cambio climático

El cambio climático es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad. Las temperaturas globales ya han aumentado 1 grado Celsius desde la época preindustrial, y se espera que aumenten otros 2,7 grados a finales de siglo si no se toman medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este aumento de las temperaturas tendrá un impacto significativo en el planeta. Los niveles del mar aumentarán, lo que inundará las zonas costeras. Los patrones climáticos se volverán más extremos, con olas de calor más intensas, sequías más prolongadas y tormentas más frecuentes.

Estos cambios tendrán un impacto devastador en las personas y los ecosistemas. Millones de personas serán desplazadas por las inundaciones, y la producción de alimentos se verá afectada por las sequías y las tormentas.

Desigualdad

La desigualdad es otro problema global que se está agravando. La brecha entre los ricos y los pobres se está ampliando, y esto está generando tensiones sociales y políticas.

En el 2100, la desigualdad podría ser aún mayor que hoy. Las grandes empresas y los ultraricos acumularán más riqueza, mientras que la mayoría de la población se quedará atrás.

Esta desigualdad podría conducir a conflictos sociales y políticos, y podría incluso desestabilizar los gobiernos.

Tecnología

La tecnología también tendrá un impacto significativo en el mundo del 2100. La inteligencia artificial, la robótica y la nanotecnología están evolucionando rápidamente, y estas tecnologías podrían transformar la forma en que vivimos y trabajamos.

Por ejemplo, la inteligencia artificial podría automatizar muchas tareas que actualmente realizan los humanos, lo que podría conducir a un aumento del desempleo. La robótica podría mejorar la producción de alimentos y energía, lo que podría aliviar la presión sobre los recursos naturales. La nanotecnología podría desarrollar nuevos materiales y medicamentos, lo que podría mejorar la salud y el bienestar de las personas.

En general, el mundo del 2100 será un lugar más complejo y desafiante que el que conocemos hoy. El cambio climático, la desigualdad y la tecnología serán los principales factores que darán forma al futuro del planeta.

Así serán las casas del futuro Según la Inteligencia Artificial Midjourney
Fayerwayer



Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...