Skip to main content

Falleció el destacado fotógrafo y documentalista Juan Carlos Gedda. Lo recordamos con dos entrevistas realizada en el programa Tesoros del Ñielol y en "Cajita musical, recuerdos de la infancia"


 Hoy jueves 23 de noviembre se confirmó el deceso del destacado fotógrafo, documentalista y productor Juan Carlos Gedda Ortiz.

Gedda aportó significativamente al mundo audiovisual nacional, a través de su labor en series de televisión como “Al Sur del Mundo”, “Bajo la Cruz del Sur” y “Frutos del País”, por los que recibió variados premios y reconocimientos.

El documentalista y fotógrafo presentó sus obras en festivales, obteniendo importantes reconocimientos, entre los que se pueden mencionar: Targa de oro, en el Festival Sondrio, en 1983 y Pudú, en el Festival de Valdivia, en 1999. Durante el año 2005 fue Miembro del Consejo de las Artes y la Industria Audiovisual del CNCA y el año 2009 impulsó la creación de TRAC Araucanía, además de convertirse en su primer presidente.

En 2011 sus pares de Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el cine de La Araucanía le otorgaron el Premio Enrique Eilers, por su larga y destacada trayectoria, galardón basado, además, en el afecto, respeto y admiración de sus compañeras y compañeros y por su labor como maestro formador de nuevas generaciones de realizadores audiovisuales.

Además, fue docente en la Escuela de Antropología de la Universidad Católica de Temuco y en la Escuela de Comunicación Audiovisual de la Universidad Mayor.

“Toda expresión artística siempre se compromete con algo, la belleza que a veces parece tan aséptica, también se compromete en su esencia con un ideario de vida mejor, de espacios mejores, más bellos, más humanos. Desde la perspectiva naturalista donde sitúo la mayor parte de mi obra, el compromiso es con el planeta, con la perpetuación de un territorio natural para todos los seres vivos, incluido el hombre. Desde ahí proyecto mis mensajes, mis ventanas visuales para echar luz y quizá como una pequeña ventana para quienes por cientos de razones no tienen acceso al territorio natural con el que coexisto y habito”, detalló Gedda en una entrevista realizada en 2020.

GRAN CREADOR

El artista (padre, abuelo, hermano y tío) formó parte de diversas plataformas en línea dedicadas a la fotografía como el Grupo Virtual Galería Fotográfica del Sur y FotoNaturaleza.cl. A nivel gremial, se desempeñó como presidente de Asociación Gremial de Trabajadores del Audiovisual y el Cine de La Araucanía.

“Su legado perdura a través de su obra y su contribución al mundo audiovisual y académico, lo que agradecen muchas generaciones que conocieron de la excelencia de su trabajo como docente y creador”, subrayó Boris Isla Molina, vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la Universidad Católica de Temuco.

“Su obra es un gran legado, un valioso registro de la cultura y de los paisajes de nuestra región y país. Nos unimos a los sentimientos de pesar y dolor por su repentino fallecimiento”, expresó el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez.

El día y hora del funeral serán comunicados oportunamente, destacó su familia.

Universidad Católica de Temuco




Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...