Skip to main content

MÚSICA: En un día como hoy, pero del año 1963, se presentó el LP "With the Beatles". Puedes escucharlo completo


Cinco meses después de la publicación de su primer disco, Please Please me (1963), saldría a la venta, el 22 de noviembre, este With The Beatles (1963). El éxito y la vorágine en que se encontraban sus miembros, les obligaría a componer sus canciones en autobuses, camerinos y habitaciones de hotel, pero esto en vez congelar sus ideas hizo que Lennon y McCartney pusiesen su talento a trabajar para crear aquello que el público les demandaba.

Disco más cuidado que su predecesor lo grabarían en tres meses, del 18 de julio al 23 de octubre, llegando al nº 1 en Gran Bretaña, con 21 semanas en listas, apenas salió a la venta convirtiéndose en el primer álbum pop en pasar del millón de copias vendidas.

El contenido del disco repite la fórmula de su primer Lp, simple, breve y divertido, pura frescura a la que nos tenemos que rendir irremediablemente. Ochos canciones originales y seis versiones de clásicos de R&B, sonido Motown y rock and roll, componen el universo “beatlemaniaco” que incluye el debut de Harrison en la composición con “Don’t bother me”.

En enero de 1964 saldría a la venta la edición norteamericana Titulada Meet The Beatles que también llegaría al nº 1. Un álbum siempre mítico.

De-rruti's Blog

 





























Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...