Skip to main content

Un informe de la ONU advierte de que el calentamiento mundial podría llegar a 2,9 ºC con los planes climáticos actuales. Euronews

 


El mundo va camino de calentarse entre 2,5 y 2,9 ºC este siglo, según ha advertido Naciones Unidas.

Un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado más de una semana antes de que comience en Dubái la cumbre sobre el clima COP28, afirma que es necesario tomar medidas urgentes para evitar que esta proyección se haga realidad.

Los gases de efecto invernadero mundiales deben reducirse en un 28 % para no superar los 2 ºC y en un 42 % para mantener vivo el límite de 1,5 ºC. Para ello, los esfuerzos de mitigación deben reforzarse significativamente esta década.

"El informe de hoy sobre la brecha de emisiones muestra que, si nada cambia, en 2030 las emisiones superarán en 22 gigatoneladas el límite de 1,5 grados Celsius", declaró el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Eso es aproximadamente el total de las emisiones anuales actuales de EE. UU., China y la UE juntas".

2023 ha sido un año récord

Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero están alcanzando máximos históricos tras un aumento del 1,2 % el año pasado, según el PNUMA.

Estas emisiones récord están provocando temperaturas récord.

Hasta principios de octubre, se registraron temperaturas medias superiores a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales en 86 días.

Septiembre fue el mes más caluroso jamás registrado, con temperaturas medias mundiales que alcanzaron 1,8 ºC por encima de los niveles preindustriales.

Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus, lanzado por la Unión Europea, la semana pasada las temperaturas medias mundiales superaron probablemente el umbral crítico de 2 ºC por encima de los niveles preindustriales.

Sin embargo, estas temperaturas medias deben mantenerse durante un periodo de tiempo más largo para incumplir límites oficiales como los establecidos en el Acuerdo de París.

"Este año hemos visto un número espantoso de récords y extremos en términos de calor, en términos de incendios forestales y en términos de establecer nuevos récords de temperatura global", señala Anne Olhoff, editora científica jefe del informe, a Euronews Green.

"Pero todo lo que estamos viendo ahora será como un susurro cuando lo que veremos en el futuro será un rugido".


Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...