Skip to main content

Los 'influencers' difunden desinformación de forma encubierta, según un experto. Euronews

 


Gerald Fleischmann, portavoz de dos exlíderes austríacos, advierte que la democracia está en riesgo debido a que los 'influencers' en línea difunden desinformación de forma encubierta.

Gerald Fleischmann, exportavoz de los cancilleres austríacos Sebastian Kurz y Karl Nehammer, ha publicado un nuevo libro, 'Los códigos de los extremistas', que explora la desinformación y el impacto del extremismo en la estabilidad de Europa. El responsable de comunicaciones trabaja para el Partido Popular Austriaco (ÖVP) desde 2007, convirtiéndose en un asesor clave y el portavoz principal de los cancilleres Kurz y Nehammer.

Su nuevo libro explora las técnicas y la retórica de los extremistas de todo el espectro político para comprender cómo las ideologías extremas amenazan la democracia europea. En una entrevista con 'Euronews', Fleischmann analizó cómo Alemania y Austria podrían fortalecer la democracia, el peligro de los 'influencers' en línea a la hora de difundir ideas extremas y lo que los extremistas de izquierda y derecha tienen en común con los islamistas.

¿Qué deben hacer Alemania y Austria para proteger la democracia?

Según Gerald Fleischmann, "es importante continuar el esfuerzo que este libro realiza: aportar transparencia, educar a la gente y destacar que muchos de estos influyentes son en realidad miembros o los llamados 'agentes de voto' que trabajan para fuerzas extranjeras".

Al mismo tiempo, el experto destaca que "es fundamental fortalecer los medios tradicionales en Austria, Alemania, Suiza y en toda Europa. Hasta ahora, los medios tradicionales han desempeñado un papel esencial en la defensa de la democracia al crear un espacio público compartido con reglas comunes y una forma de identidad colectiva".

Sin embargo, con la decadencia de los medios tradicionales, en parte impulsada por estos grupos radicales, "se está perdiendo este espacio público compartido", según Fleischmann.

"Los jóvenes se están distanciando de los medios tradicionales y muchos ya no los consumen. Hay dos cuestiones clave en este sentido. En primer lugar, llama la atención que todas las plataformas de redes sociales sean originarias de Estados Unidos, Rusia o Asia (como China), pero ninguna de ellas sea de Europa", destaca.

"Se trata de una cuestión política. En segundo lugar, los medios tradicionales se enfrentan al reto de la transición a formatos digitales modernos: las redes sociales con contenido basado en vídeo, lo que se conoce como 'periodismo social'", añade.

¿Suponen un peligro los 'influencers'?

Fleischmann asegura que "muchos de estos 'influencers' se dirigen a los jóvenes y se presentan como asesores o mentores y no resulta evidente de inmediato, a veces durante mucho tiempo, que en realidad son miembros de organizaciones o los llamados 'agentes de redacción' o 'agentes de reuniones'".

Según el experto, muchos de estos influencers operan utilizando "métodos de agencias de Inteligencia, algunos de los cuales datan incluso de la era de la KGB". "Uno de estos métodos, conocido entre los servicios de Inteligencia como la 'manguera de la falsedad', consiste en inundar una sociedad con desinformación".

Las agencias de Inteligencia se refieren a la población en general como 'sonámbulos', que "deben ser entrenados mediante la exposición constante a información falsa, de modo que al final, la sociedad ya no sabe qué es verdad y qué es mentira", indica.

"Éste es el objetivo de las fuerzas extranjeras, en este caso, sobre todo de Rusia, pero también de los movimientos radicales del mundo árabe. El objetivo general es influir en una nueva generación de jóvenes y, de ese modo, desestabilizar la democracia occidental", afirma.

¿Qué tienen en común los extremistas de izquierda y derecha con los islamistas?

En su libro, Fleischmann explica que los extremistas de la izquierda y la derecha tienen al menos siete puntos en común con los islamistas. El primero es el antisemitismo, algo que, según el autor, comparten tanto los extremistas de derecha como los islamistas.

"Lo hemos visto recientemente en el contexto de las manifestaciones palestinas, donde se han unido a las manifestaciones de apoyo a la organización terrorista Hamás. El antisemitismo existe en muchas formas diferentes y afecta a los tres grupos: no a todos sus miembros, sino a ciertos segmentos dentro de estos grupos", explica.

"Luego está una forma de antiimperialismo dirigido contra Europa y Estados Unidos, así como una postura general antiglobalización. Hablan de una conspiración global, de los 'globalistas' y otras narrativas similares", afirma y añade: "Otra característica clave es la subversión: estos actores operan de manera encubierta, sin que la gente se dé cuenta. Además, todos ellos muestran cierta fobia hacia sus oponentes y presentan a sus adversarios como si tuvieran algún tipo de enfermedad".

Las campañas de desinformación rusas tienen claramente como objetivo desestabilizar Europa

 Gerald Fleischmann 

"Por ejemplo, se habla de "rusofobia" para cualquiera que critique a Putin, de "islamofobia" para cualquiera que se oponga a las ideologías islamistas, y de etiquetas similares en otros ámbitos. También hay elementos compartidos de lo que algunos llaman "locura de género" y otras narrativas divisivas", afirma.

Algunos rasgos más comunes incluyen la polarización (fomentar la división en lugar del diálogo), la retórica y las acciones radicales, y muchas veces violentas, así como la resistencia a las leyes. "Estas son algunas de las características que comparten (...) Sus acciones están dirigidas contra la democracia liberal occidental", añade.

¿Qué opina Fleischmann sobre la "injerencia" de Elon Musk?

"Las campañas de desinformación rusas tienen claramente como objetivo desestabilizar Europa", explica el experto y añade que su estrategia "está específicamente diseñada para socavar el tejido democrático de Europa. Se lleva a cabo de manera subversiva, es decir, de manera encubierta, sin que la gente se dé cuenta. Los influyentes se hacen pasar por alguien que no son".

"Nadie debería darse cuenta. Se trata de un método de subversión. En cambio, no hay subversión que provenga de Estados Unidos. No se puede acusar a los presidentes electos estadounidenses ni a los multimillonarios excéntricos de actuar de manera subversiva: todo lo hacen abiertamente", afirma.

"Todo el mundo lo ve. Juegan con las cartas al descubierto. Este libro trata explícitamente de fuerzas subversivas que actúan de forma encubierta, sin que la gente se dé cuenta", añade.

El objetivo del libro es mostrar quiénes son estas personas, quiénes están detrás de ellas y qué métodos utilizan para llegar a las generaciones más jóvenes. "Rusia no sólo utiliza a extremistas de derecha, sino también a extremistas de izquierda", concluye Fleischmann.

'Los códigos de los extremistas' de Gerald Fleischmann se publicó el 1 de febrero de 2025.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...