Skip to main content

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 de febrero: El obstáculo de la brecha de género en la ciencia

Una adolescente en una clase de química en una escuela de Zambia.

Esta adolescente está realizando un experimento durante una clase de química en la Escuela secundaria de Kamulanga en Lusaka (Zambia). Foto UNICEF/UN0145554/Karin Schermbrucker.



Para estar a la altura de los desafíos del siglo XXI, necesitamos aprovechar todo nuestro potencial. Ese esfuerzo exige desmontar los estereotipos de género. En este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, hemos de asumir el compromiso de poner fin al desequilibrio de género en esta disciplina.


António Guterres, Secretario General de la ON

Más diversidad, mejor ciencia

La ciencia y la igualdad de género son vitales para alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). En los últimos 15 años, la comunidad internacional
ha hecho un gran esfuerzo para inspirar y promover la participación de las
mujeres y las niñas en la ciencia. Sin embargo, las mujeres siguen
encontrando obstáculos para desenvolverse en el campo de la ciencia.

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología,
la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en
todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en
las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas
todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en
todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y
2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen
estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología,
la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula
de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de
la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres
por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco
por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde
hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas
de los sectores relacionados con la ciencia. El mundo dibujado en la pantalla
no dista mucho del mundo real. Un estudio realizado en 2015 por el
Instituto Geena Davis titulado Gender Bias Without Borders
(Prejuicios de género sin fronteras) muestra que la representación en
las grandes pantallas de mujeres que trabajan en el campo de las ciencias
se limita solo a un doce por ciento.
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en
la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad
de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea
General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016
(resolución A/RES/70/212 ) el 11 de febrero como el Día Internacional
de la Mujer y la Niña en la Ciencia
.







Naciones Unidas

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...