Skip to main content

Las elecciones en Chile: Incertidumbre en Chile a pocos días de los comicios presidenciales. Marta Lagos: "Estas elecciones presidenciales son un indicador de la crisis" en Chile • FRANCE 24

 


Chile asiste el próximo domingo a unas elecciones presidenciales históricas por la coyuntura en la que tienen lugar: una convención constitucional que está avanzando y de la que saldrá una nueva Carta Magna, un malestar en la ciudadanía que llevó a un estallido social y al estado de excepción, un presidente que acaba de sortear un segundo intento de juicio político, una recuperación económica post confinamiento y el cierre de fronteras debido a la pandemia de Covid-19. ¿Qué pasará en las urnas?

Estos comicios son protagonizados por siete candidatos que no superan los márgenes necesarios de intención de voto, por lo que es casi seguro que habrá una segunda vuelta, en la que los indecisos serán clave decisiva.

Los candidatos que se disputan en esta cita electoral son: Gabriel Boric, de la coalición Apruebo Dignidad; José Antonio Kast, del Partido Republicano; Sebastián Sichel, de Vamos Chile; Yasna Provoste, de Nuevo Pacto Social; Franco Parisi, del Partido de la Gente; Marco Enríquez-Ominami, del Partido Progresista y Eduardo Artés, de la Unión Patriótica.

Las elecciones presidenciales en Chile son nuestro tema en esta edición de El Debate y lo analizamos de la mano de nuestros invitados:

- Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad del Desarrollo (UDD).

- Darío Quiroga, analista político, experto en Sociología y Ciencia Política y asesor de comunicaciones.

- Y en el estudio de France 24 nos acompaña José Manuel Rivas, profesor de Ciencia Política de la Universidad de San Buenaventura en Bogotá, Colombia.

France 24


Marta Lagos, fundadora de Latinobarómetro y MORI Chile, nos acompaña para analizar las opciones de los candidatos a las elecciones presidenciales de Chile, comicios que se desarrollarán en una profunda crisis política en el país. De acuerdo a la experta, son los candidatos José Antonio Kast, de ultraderecha, y Gabriel Boric, de izquierda, los más opcionados para pasar a segunda vuelta.

France 24

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...