Skip to main content

Nepal - Los niños de Snowland . De las montañas a la gran ciudad| DW Documental

 


Tres jóvenes nepalíes regresan a su pueblo en la montaña después de haber estado separados de sus familias durante diez años. A la edad de cuatro años, los enviaron a un internado en Katmandú. Ahora toca recuperar los lazos familiares en su tierra natal. Las montañas del Himalaya son de una belleza impresionante, pero la vida en aislamiento es muy dura. Como a casi todos los niños del internado "Snowland Ranag Light of Education School", a la pequeña Tsering Deki Lama, a Nima Gurung y a Jeewan Mahatara los enviaron a la capital para que recibieran una educación y una formación con vistas a una vida mejor. En todos los años que pasaron en la escuela con un monje budista no pudieron ver ni comunicarse con sus padres, de modo que se sienten totalmente abandonados por sus familias. Ahora que se han graduado, la escuela les permite volver con sus familias por un periodo de tres meses. Los jóvenes cuestionan el significado de la larga separación para darse cuenta finalmente de que les deben a sus padres la oportunidad de una vida mejor. El documental acompaña a los tres en su largo viaje de regreso al seno familiar. Viajan en avión y autobús, pero sobre todo a pie porque es la única forma de llegar a las remotas aldeas de alta montaña donde la vida apenas ha cambiado en miles de años. Los jóvenes se han acostumbrado a la cómoda vida en Katmandú, donde pueden ducharse todos los días, comer tres veces, disponer de teléfonos celulares e interactuar en las redes sociales. El documental les ofrece la oportunidad de profundizar en su propia historia y su sentimiento de abandono, compartir la dureza de la vida rural de la familia y restablecer los lazos familiares que creían perdidos. El hecho de filmarse a sí mismos le da al documental un toque muy personal y emotivo.

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...