Skip to main content

Masiva Marcha del Orgullo LGBTQ+ demanda igualdad en Chile


Los manifestantes se reunieron en la Plaza Italia, rebautizada Dignidad desde la revuelta social de octubre de 2019.

Igualdad social y legal fue la frase más repetida de la marcha por los derechos LGBTQ+ que convocó a miles de personas este sábado (13.11.2021) en el centro de Santiago, después de haber sido suspendidas desde hace dos años debido a la pandemia.

En un Chile enfrascado en cambios profundos, con una Convención Constitucional que escribe una nueva Carta Magna y a pocos días de elegir a un nuevo presidente, la Marcha del Orgullo incorporó por primera vez una columna de migrantes LGBTQ+ con un lienzo que decía "diversidad sin fronteras", reivindicación acompañada por representantes de embajadas y consulados de 12 países de América y Europa.

"Esta marcha es muy significativa, pues marca la reactivación de nuestra lucha masiva en las calles, tras dos años y medio sin poder marchar debido a la pandemia. Venimos a decir, con toda la fuerza, que el orgullo está más vivo que nunca", dijo Daniela Andrade, vocera del Movilh, la agrupación defensora de los derechos LGBTQ+ más grande de Chile.

Los manifestantes se reunieron en la Plaza Italia, rebautizada Dignidad desde la revuelta social de octubre de 2019, y caminaron por la Alameda, la principal avenida de Santiago, con globos y la bandera arcoíris que representa al movimiento gay. 

Música y bailes

La marcha, que se desarrolló con música y bailes, fue encabezada por familias homoparentales que, con un lienzo que decía "Igualdad legal y social para todas las familias", demandaron la pronta aprobación de un proyecto de ley que avanza en el Congreso para instaurar el Matrimonio Igualitario.

Desde 2015 rige en Chile el Acuerdo de Unión Civil (AUC) que legaliza la unión de parejas del mismo sexo con las mismas obligaciones legales de un matrimonio heterosexual, pero no les permite tener hijos.

"Muchas gracias por invitarme, por estar aquí. Debo darles las gracias también por existir, porque ustedes en su diferencia están construyendo una democracia amplia sin exclusión", dijo la académica mapuche, Elisa Loncon, presidenta de la Convención Constituyente, quien participó de la marcha vestida con un traje típico de la mujer mapuche.

La manifestación también exigió el cese de la violencia y los crímenes de odio, una reforma de la Ley Zamudio sobre derechos LGBTQ+ y la derogación del artículo 365 del Código Penal, un texto que establece una edad mínima de 14 años para consentir relaciones heterosexuales, pero que la fija en 18 para homosexuales.(mg)

mg (afp, La Tercera)
DW


 

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...