Skip to main content

Recordando Nueva York y al escritor poeta, crítico y periodista Edgar Allan Poe, que en un día como ayer (se me había quedado en el "tintero"), pero del año 1845, publica "El cuervo".

 Éste poema fue publicado por primera vez en el periódico New York Evening Mirror y es su composición poética más famosa y le dio reconocimiento internacional.

El poema "El cuervo" parte de un tópico literario común: la muerte de la mujer amada. Con este tópico como referencia, la cuestión fundamental parece girar en torno a la muerte como destino inexorable, a su aceptación.
Nueva York, calle Edgar Allan Poe (84) con Broadway

La primera tarde que llegamos a Nueva York, salí del hotel, en el Upper West Side, para conocer la librería Barnes & Noble y luego me acerqué a la calle Edgar Allan Poe, que está ubicada en la calle 84 con Broadway. De ahí se extiende hasta Riverside Drive.

Poe, vivió en 10 o más lugares de Manhattan y el Bronx, y pasó la mayor parte de su tiempo trabajando en el periodismo mientras estaba en Nueva York. En su columna "Doings of Githam" para el Columbia Spy, escribió que "he estado vagando a lo largo y ancho de esta isla de Manhattan. Algunas partes de su interior tienen un cierto aire de esterilidad rocosa que puede impresionar a algunas imaginaciones como simplemente lúgubre: para mi trasmite lo sublime".
Brennan Farm House, casa donde Edgar Allan Poe escribió "El cuervo"

En 1844, huyendo de los altos alquileres cerca de Washington Square, como también buscando aire más limpio y espacios abiertos, él y su esposa Virginia se mudaron a una Granja cerca de la actual West 48th Street y Broadway.
Su casa que formaba parte de una Granja de 216 acres, daba a un terreno hacia el río Hudson, salpicado de estanques, colinas y densos bosques. Las calles que lo rodeaban no estaban pavimentadas y su ubicación estaba a medio camino entre el río y Bloomingdale Road, la actual Broadway.
Su entorno facilitó las andanzas mentales y físicas de Poe. Martha, una de las hijas de los Brennan, describió a Poe como un "hombre tímido, solitario y taciturno, aficionado a vagar por el bosque, entre la casa y el río, y sentarse durante horas bajo cierto tocón al borde de la orilla del río".
Poe vivió allí en 1844-45, en lo que se conocía como Brennan Farmhouse. La casa fue comprada por Patrick Brennan en 1830, quien vivía allí con su esposa Mary Elizabeth y sus seis hijos. Poe, su esposa, Virginia, y su madre, María Clemm, alquilaron un espacio en el segundo piso.

En este lugar fue donde Poe escribió "El cuervo"
Ilustración de Gustave Doré para "El cuervo"

Y a propósito de su poema, este lo finaliza con una notable estrofa sobre la permanencia. "Y el Cuervo, que nunca revolotea, todavía está sentado, todavía está sentado / En el pálido busto de Palas justo encima de la puerta de mi habitación;/... Y mi alma de esa sombra que yace flotando en el suelo / Será levantada... ¡nunca más!"

Comments

Popular posts from this blog

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...