Skip to main content

GUERRA: La realidad supera la ficción en Ucrania: un cineasta retrata el día a día de la guerra en su país

 


Estas son imágenes rodadas hace unos días en Ucrania, cerca de Kiev, por el cineasta Valentyn Vasyanovych y publicadas en el Facebook de su productor Vladimir Yatsenko. Muestran la vida cotidiana, por así decirlo, de los ucranianos, gente huyendo, soldados ayudando...

El cineasta y sus colaboradores pusieron a sus familias a salvo antes de volver a casa. "Vivo entre Kyev y una casa a las afueras. A veces, con Volodya y otros chicos conducimos y filmamos las crónicas, simplemente capturando los acontecimientos, no para utilizarlos en ninguna película, sino para que la gente pueda utilizarlos como ilustración, para lo que les interese", cuenta el director de cine Valentyn Vasyanovych.

En sus anteriores ficciones, el cineasta había escenificado la invasión rusa del este de Ucrania, como en "Atlantis", una película de anticipación ambientada en 2025, o "Reflection", que llegó a la selección oficial del festival de Venecia el año pasado.

En cualquier caso, la realidad ha superado la ficción para este director.

"Mira... por la mañana tengo un tipo de emociones, por la tarde, otras diferentes. Cuando sale el sol y el cielo es azul y estás lleno de esperanza y optimismo, crees en una victoria rápida. Pero por la tarde, todo se acumula, las noticias no son siempre positivas. Hay muchos informes que dicen que nuestras fuerzas armadas están ganando y combatiendo los territorios. Pero también hay informes que las destruyen. Me refiero al gran número de víctimas civiles, niños y mujeres en Mariupol, Kharkiv, Bucha, Irpin y otras ciudades", dice Vasyanovych.

Como si de un diario se tratara, Vasyanovych y sus colaboradores filman día a día escenas que parecen salidas de una película de catástrofes. Sin filtros, sin puesta en escena y sin comentarios.

Euronews

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...