Skip to main content

MÚSICA: NMEM | Hacia la igualdad | Camerata Argentina de Mujeres

 


La Camerata Argentina de Mujeres ofrece un concierto íntegramente dedicado a obras de compositoras argentinas de los siglos XX y XXI, adaptadas y arregladas por la Camerata argentina de Mujeres. Con dirección de Carla Ábalos, el ensamble se presenta junto a las solistas Luz Matas (voz), Milagros Caliva (bandoneón), Alina Traine (arpa) y Marina Calzado Linage (percusión). Programa Elsa Calcagno Tres corales argentinos * María Isabel Curbeto Godoy En el templo ** Sylvia Eisenstein Chacarera * Ana Carrique Escondido * Ana Serrano Redonnet Triste (aire de yaraví) * Lita Spena Impresión Norteña Benteveo (adaptación para arpa sola de Alina Traine) Claudia Montero Mágica y Misteriosa - II. Lento - III- Preciso Aitana Kasulin Late Buenos Aires (para marimba y Orquesta de Cuerdas) Noelia Escalzo Zamba y Milonga, de Homenaje para orquesta de Cuerdas Milagros Caliva Sus ojos de río, para orquesta de cuerdas y bandoneón * arreglos y adaptación de la Camerata Argentina de Mujeres ** partitura obtenida gracias al trabajo del Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”, producto del proyecto “Hacia una historia sonora de las compositoras en Buenos Aires”. Directora invitada: Carla Ábalos Solistas: Luz Matas (mezzosoprano), Milagros Caliva (bandoneón), Alina Traine (arpa), Marina Calzado Linage (percusión), Paula Pomeraniec (violoncello) Camerata Argentina de Mujeres Violines: Lucia Herrera, Julieta Bril, Natalia Cabello, Cecilia Isas, Paula García Presas, Laura Bertero, Valentina González, Javiera González, Olga Pinchuk Violas: Elizabeth Ridolfi, Diana Gasparini, Dolores López Mac Kenzie Cellos: Paula Pomeraniec, Claudia Sereni Contrabajo: Marisa Hurtado

Centro Cultural Kirchner

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...