Skip to main content

GUERRA: Un mes de guerra: así está Ucrania tras 30 días de conflicto

 


Las sirenas y las columnas de humo ocupan el horizonte de Kiev.

El 24 de febrero estalló la guerra y miles de soldados rusos invadieron Ucrania desde el norte, el este y el surEn pocas horas tomaron la central de Chernóbil. El presidente Zelensky estableció la ley marcial y moviliza a todos los hombres mayores de 18 años.

En los días siguientes, Occidente anunció una cascada de sanciones sin precedentes contra Rusia. Como respuesta, Putin puso sus fuerzas de disuasión nuclear en alerta máxima.

Las fuerzas rusas enfrentan una "dura resistencia". Zelensky se niega a ser evacuado. Este aumenta sus mensajes patrióticos a través de las redes sociales y sus peticiones de ayuda a la comunidad internacional.

Avance de las tropas rusas

El 2 de marzo, las tropas rusas avanzaron por el este y el sur y tomaron el control de Jersón, la primera gran ciudad que cayó en sus manos. La población mostró su rechazo a los ocupantes.

Dos días después, tras intensos combates, las tropas rusas tomaron por la fuerza la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

Tras 10 días de conflicto, más de un millón de personas, en gran parte mujeres y niños, huyeron del país, la mayoría hacia Polonia. La invasión apenas está en marcha y la frustración del ejército ruso se ve desde el espacio. Las imágenes de satélite muestran el bloqueo de un gigantesco convoy militar en la carretera que lleva a Kiev.

El espectro de una guerra al estilo checheno o sirio aparece en el horizonte: Moscú emprende un bombardeo masivo en Mariúpol, en el mar de Azov, sin tener en cuenta las víctimas civiles.

Ataques a civiles

El 9 de marzo, las fuerzas rusas bombardearon un hospital de maternidad y de niños. Una semana después las bombas destruyeron un teatro convertido en refugio con cientos de civiles dentro.

La mayoría de los intentos de abrir corredores humanitarios fracasaron en Mariúpol, que comenzó a enterrar a las víctimas en fosas comunes.

Convertido en un paria en la escena internacional, Vladímir Putin celebró frente a las masas en Moscú el octavo aniversario de la anexión de Crimea.

Un mes de guerra

Ha pasado un mes y la guerra continúa. Hay miles de muertos en ambos bandos, y muchos de ellos son civiles ucranianos.

El número de refugiados se acerca a los 4 millones, más de 10 millones de personas han abandonado sus hogares y el diálogo de sordos continúa a la hora de detener los combates.

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

¿Se puede evitar el declinamiento mental severo en la edad avanzada?

Antes se creía que los adultos mayores perdían neuronas cada día y que la conexión de nuevos circuitos neurales era imposible. Sin embargo, investigaciones recientes indican que muchos factores —entre ellos el ejercicio físico y mental— pueden generar nuevos circuitos neurales y de esta manera ayudar a mantener una efectiva lucidez mental. Ciertas destrezas, como la reacción rápida y la memoria, tienden a declinar cuando se envejece, pero esos declinamientos son muy leves y no interfieren con la vida productiva, debido a que la experiencia y sabiduría de la gente mayor puede contrarrestar ese declinamiento. La investigación sugiere que la gente que le pone nuevos retos a su cerebro, tiene más probabilidad de mantener la función mental activa cuando envejece, y que incluso puede alejar el riesgo de Alzheimer. Por otra parte, dado que la actividad física reduce el estrés y la depresión actúa como un protector de las funciones cerebrales. Los estudios realizados en personas centenarias, s...