Skip to main content

GUERRA: Rusia codicia el litio y los recursos de Ucrania | "Putin está realizando el atraco del siglo" / ¿Cómo se vive la guerra en Ucrania desde el periodismo? / Oligarcas rusos en Londres o “Londongrado“ | Hecho en Alemania

 


Bajo el suelo ucraniano se esconde una de las claves del país para potenciar su economía. Un subsuelo rico en materiales raros, muchos de ellos aún sin explotar, a los que varios países inversores ya le habían echado el ojo. Además de cobre, cobalto, níquel y neón, encontramos en territorio ucraniano el ‘oro del siglo XXI’: enormes reservas de litio, un material clave para la transición ecológica.

Tan solo unos días antes de la invasión de Rusia, dos investigadoras de la Academia Nacional de las Ciencias de Ucrania, Svitlana Vasylenko y Uliana Naumenko, calculaban que el país cuenta con unas 500.000 toneladas de reservas de litio aún sin explotar.

De confirmarse, serían muy buenas noticias para Ucrania, que podría convertirse en uno de los principales productores de este material, cuyo precio se ha disparado un 550% en el último año.

Según el estudio, las reservas probadas y los recursos prospectados de litio muestran que “Ucrania puede considerarse la zona más rica de Europa”. Y añade que podría “satisfacer plenamente sus propias necesidades, así como suministrar materias primas de litio al mercado de Europa Occidental”.

El problema es que una de las regiones más ricas en este material es la zona del Donbás, actualmente bajo el control de los rusos, que la han reconocido como república independiente.

Para Mira Milosevich, investigadora principal de Rusia y Eurasia en el Real Instituto Elcano, tanto el cerco a Kiev, como el bombardeo en la parte central del país, son elementos de distracción. “Mientras pasa esto, Putin está apoderándose de recursos naturales y del territorio oriental de Ucrania, donde están situadas las mayores riquezas, tanto de litio como de gas”, señala.

El potencial de estas tierras, se sumaría a las proclamas pro-rusas, convirtiendo esta zona del país en uno de los objetivos de Putin. "Diría que los yacimientos no son la causa principal de la invasión, pero seguro que son un atractivo más", apunta Milosevich.

En busca de inversión extranjera

Son varios los expertos que coinciden en que Ucrania tiene una producción mineral muy amplia, “antes de la guerra llegaba al 2,5% de su PIB”, señala Manuel Regueiro, presidente del Colegio Oficial de Geólogos.

Sin duda esto es algo que no ha pasado desapercibido entre los inversores extranjeros. La empresa australiana European Lithium comenzó a finales del año pasado con el proceso para conseguir los permisos de explotación. Estaba interesada en dos depósitos de litio del país, entre ellos el de la zona de Donetsk.

Más tarde, la china Chengxin Lithium se postuló como otra de las candidatas a invertir en estos yacimientos. Además del de Donetsk estaba interesada en Kirovogrado, en el centro del país. Ambos procesos se han paralizado tras el estallido de la guerra.

“Hace unos años, Ucrania quería atraer inversión, por eso encargó los informes sobre yacimientos. Tuvo un momento de intención política al querer desarrollar su sector minero todavía más”, sostiene Regueiro.

El apoderarse de estas reservas podría ser parte de la venganza de Rusia contra Ucrania por querer escapar de su esfera de influencia. En palabras de la investigadora del Real Instituto Elcano, Rusia cuenta con enormes reservas de recursos naturales y, a pesar de que esto le supondría más riqueza, en principio, no necesitaría más.

“La lógica del Kremlin pasaría por hacer pagar a Ucrania privándole de sus recursos naturales. Esto también haría que la Unión Europea, y Occidente en general, pagasen por apoyar a Ucrania e intentar revivir la económica del país. Así que sería un doble cobro”, señala Milosevich. “Aunque claro está que, tener más recursos naturales, nunca viene mal”, añade.

Euronews


¿Cómo se vive la guerra en Ucrania desde el periodismo? • FRANCE 24 Español

Nuestra corresponsal Catalina Gómez Ángel, que estuvo en Ucrania cubriendo el minuto a minuto de la guerra, señala que el asedio ruso en el país ha sido diferente, mientras que al oeste no se han visto tan afectadas las estructuras civiles como sí lo fueron los objetivos militares, mientras que en otras zonas del país, sí se ha vivido “el dolor de la guerra” y destaca la gran ayuda de la población hacia sus connacionales. No obstante, resalta que la guerra se ha sentido en todo el país.


Oligarcas rusos en Londres o “Londongrado“ | Hecho en Alemania

Ahora les están confiscando sus propiedades, pero hasta la fecha la influencia de los oligarcas rusos en la metrópolis británica ha sido enorme. Nos lo cuenta el economista Bill Browder, que en su día hizo negocios con los rusos ricos.
DW

Comments

Popular posts from this blog

Algo de música e historia. BALDERRAMA. Interpreta Jorge Cafrune

Balderrama, la zamba, el boliche y su historia. (por Lua) Hace unos días le prometí a un viajero contarle quien era Balderrama y como era ese viejo boliche salteño. He rastreado información y aquí se las comparto. Para empezar, hay una zamba muy conocida en nuestro país, que justamente se llama Balderrama, cuyos autores de letra y musica respectivamente, son Manuel Castilla y el Cuchi leguizamón. A continuación, la zamba misma: (Así lo canta Jorge Cafrune) (mi comentario) Zamba de Balderrama A orillas del canal al despuntar la mañana salió la noche cantando desde el lau' de Balderrama, salió la noche cantando  desde el lau' de Balderrama Adentro puro temblar el bombo en las baguala y si amanecen cantando dele chispear la guitarra Nochero, solito brotes del alba dónde iremos a parar si se apaga Balderrama dónde iremos a parar si se apaga Balderrama Si uno se pone a cantar el cochero lo acompaña y en cada vaso de vino tiembla el lucero del alba y en cada vaso de vino...

Historias de Nueva York: ¿Por qué hay una estatua de Giuseppe Verdi en el Upper West Side?

La ópera es el arte de emocionar y conmover al público a través de la música y el drama. Giuseppe Verdi  (1813 - 1901) Cuando fuimos a comprar la tarjeta Metrocard para movilizarnos en el metro de Nueva York y llegando a la estación de la calle Broadway con la 72 vimos una estatua que nos llamó la atención y al acercarnos para ver de quien se trataba descubrimos que era de Giuseppe Verdi y estaba ubicada en la Plaza Giuseppe Verdi.  Nos surgió la pregunta ¿Por qué hay un monumento en Nueva York dedicado a este destacado compositor de óperas? ¿Habrá estado alguna vez en esta ciudad? Pero antes de tratar de contestar esas preguntas, les cuento algo de Giuseppe Verdi quien ha sido uno de los principales compositores italianos de su época que logró dominar la escena lírica en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX. Una de las principales contribuciones de Verdi a la música clásica fue su enfoque innovador en la composición operística. Rompiendo con las convenciones de su ép...